Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
Pues hasta hubo un superhombre que se llamó Pepe... bueno, en realidad, "Pepín". El caso es que el escudo del pecho, en lugar de una "P", tenía una "S" como insignia. Por lo de superhombre, claro. Pero ser todo un cachas para que te llamen Pepín...
Y aquí vemos a Super Pepín con otra consonante como insignia. Pero tampoco es una "P", sino una "C". ¿Acaso de cuando se llamaba "Ciclón, el superhombre"?
Me he vuelto a columpiar. Caso resuelto. No se trataba de "Pepín, el Superhombre", sino de una revista genérica llamada "Pepín", que albergaba distintas series, entre ellas las de "Superhombre". Más datos en la estupenda página de Mariano Bayona dedicada al héroe creado por Siegel y Shuster: SUPERMAN EN EL EXTRANJERO (marianobayona.com)
santxe Administrador del foro Mensajes: 21.446 Desde: 24/Sep/2005 · ·
Como se puede percibir, en México la revista "Pepín" alcanzó tal popularidad, que las revistas de historietas adquirieron en el país azteca el nombre genérico de "pepines", similarmente a lo acaecido aquí en España con el "TBO".
Que no hay que confundir con otro "Pepe Trueno", el compañero de Tiro Loco McGraw...
Por cierto que el nombre original de Pepe Trueno en inglés, "Baba Looey", está derivado de "Babalú", una canción popularizada por Desi Arnaz, el marido de Lucile Ball (tanto en la vida real como en la sitcom "Te quiero, Lucy").
santxe Administrador del foro Mensajes: 21.446 Desde: 24/Sep/2005 · ·
TU NO PUEDES Escribir nuevos temas en este foro TU NO PUEDES Responder a los temas en este foro TU NO PUEDES Editar tus propios mensajes en este foro TU NO PUEDES Borrar tus propios mensajes en este foro