miarroba
40 Mensajes
User 2009795
Usuario baneado
Avatar Image
Mensajes: 1.199
Desde: 03/Jul/2008

Parece ser que el gremio de doblaje de Madrid entrará en huelga a partir de esta medianoche.

Estas son las series que piden que no se toquen puesto que se han quedado a medias:

http://f.cl.ly/items/2B0v0x0X062V2t[....]ados%20por%20huelga%20profesion.pdf

Usuario normalito
Avatar Image
Mensajes: 26
Desde: 16/Jun/2013

A ver cómo acaba todo. El último conato de huelga (en este caso era con unos estudios) fue hace unos meses y se resolvió en dos días a lo sumo.

User 2009795
Usuario baneado
Avatar Image
Mensajes: 1.199
Desde: 03/Jul/2008

Lo que ocurre es que el convenido de doblaje de Madrid ya caducó hace algo más de un mes y en Barcelona ocurre lo mismo. No tienen convenio ante la ley.

Sin embargo en Galicia tienen el convenio vigente, no ha caducado. Lo que tenían que haber hecho desde hace tiempo era un convenio general para toda España y por parte de Galicia han estado dispuestos en hacerlo desde el primer momento.

El problema va a ser si las empresas que trabajan con la ley acuden a sitios para doblar y no exíste convenio laboral y saben que en Galicia si lo hay no quiero ni pensar lo que puede ocurrir.

Usuario normalito
Avatar Image
Mensajes: 26
Desde: 16/Jun/2013

Con Euskadi y Andalucía igual que con Galicia supongo. A ver si esto no acaba como en el 93...

Como bien dices, lo suyo sería un convenio general a nivel estatal.

User 2009795
Usuario baneado
Avatar Image
Mensajes: 1.199
Desde: 03/Jul/2008

Ignoro el motivo. Pero el pasado sábado 8 de marzo se redactó este post en eldoblaje.com. Misteriosamente desapareció. El post no tiene nada ofensivo. Solamente se expone un punto de vista que no tiene que ser compartido. No se ponen nombres, ni apellidos, ni estudios con lo que alguien se pueda dar por aludido. Considero que no es una falta ni delito reproducirlo. También aclarar que ni comparto ni dejo de compartir el punto de vista aquí expuesto ya que hace mucho tiempo no me dedico a esto y no me atañe en absoluto. Pero detesto la censura a la información libre no ofensiva desde que tengo uso de razón.

La verdad sobre la Huelga y los actores de doblaje

Autor Mensaje
lamagiadeldoblaje

Registrado: Sab Mar 08,
2014 11:56 am

La semana que viene tenemos otra huelga de actores de doblaje en Madrid.
Dicen que viven mal, que cobran poco. La realidad es que son gente que vive absolutamente ajena al mundo que les rodea. Ajena a la crisis económica, al resto de sus compañeros de profesión... Pero lo cierto es que la gran mayoría ya no recuerdan lo que era no tener dinero para pagar el alquiler y van por el mundo con esa actitud victimista intentando convencer a la gente que ignora lo que realmente sucede dentro de este negocio de que son las víctimas de esta industria, cuando ni de lejos lo son. He decidido publicar esta opinión en este foro de forma anónima porque es la única forma que hay en esta profesión de decir las cosas, es decir, sin una identidad, porque si no, ya no trabajas. Y lo hago en este foro porque creo que lo visita mucha gente y que es necesario que se sepa el otro lado de la historia.

En la industria del doblaje trabajan muchas personas. De ellas prácticamente nadie está contemplado en el convenio de doblaje. Trabajamos personal de producción, asesores lingüísticos, técnicos de grabación, técnicos de mezclas, traductores, supervisores, revisores... pero ellos creen que el doblaje son sólo ellos. Creen que el presupuesto que se les paga a los estudios es enorme y que ellos pueden repartírselo a gusto entre ellos. Pues no. El presupuesto es bajo porque hay muchos estudios, hay mucho producto y hay muchas cadenas.

No estamos ni en los 70 ni en los 80. No hay dos cadenas ni se estrenan 2 películas al mes. Los productos se compran por lotes gigantes y se venden al mejor postor. Además, hay conglomerados de estudios que pueden permitirse trabajar a precios ridículos haciendo la sana competencia prácticamente imposible. ¿Cuál es el resultado? Que, a excepción de los actores de doblaje y directores de doblaje, el resto de personas que trabajamos en los estudios cobramos unos sueldos infames, muchos son autónomos (porque no hay convenio ni unos mínimos a los que agarrarse), y estamos totalmente desamparados. Sin embargo, los actores y directores tienen unas tarifas que todo el mundo respeta. Pero ellos se quejan. Unas tarifas que no están nada mal, por cierto. Y encima, hacen publicidad, que les pagan a precio de oro.

Les da igual que haya gente con formación especializada, carreras universitarias e incluso posgrados trabajando por cuatro pesetas para que ellos puedan llegar a la sala, grabar 20 takes en una hora y llevarse 150 euros limpitos por una hora de trabajo con la seguridad social luego, se van a otro y hacen un protagonista con 100 takes, y aún les queda tiempo para irse a
otro a hacer un camarero 5 o un bombero 3 con 2 takes por 60 euros, porque ellos cobran su canon (el CG) cada vez que entran por la puerta de un estudio. Y aún les queda para sacar un huequito para una “publi” por la que les cascan 4000 euros, o una promo por 1700 (dos frases).

Lo que sucede es que los actores de doblaje no recuerdan lo que pone en el convenio, solo cuando les interesa. EL CG (convocatoria general) es un canon que se les paga por asistir a una convocatoria. La convocatoria es una jornada de trabajo de 6 horas, pero ellos no se quedan las 6 horas. Se les consiente cobrar un precio que se diseñó para remunerar 6 horas de trabajo, y que ellos lleguen, trabajen media hora, una hora, o el tiempo que tarden en hacer sus takes, y se vayan corriendo al otro estudio porque tienen takes a las 11 en tal sitio, a las 13 en tal sitio, a las 17 en tal sitio y a las 20 en tal otro, cuando, si seguimos el convenio al pie de la letra, deberían quedarse en el estudio las 6 horas. ¿Tiene sentido quedarse 6 horas cuando tienes que trabajar una? No, en absoluto, pero yo no he redactado ni firmado ese convenio. Pero las tarifas sí las aceptamos. Bueno, tampoco, que son "bajísimas". Entonces algo no me cuadra. Digo yo que si se remodela el convenio habrá que adaptar esos CGS al tiempo real de trabajo. Pero esto es La Casa de Tócame Roque. Tú si tienes convocatoria mañana, te estás a las 8 de la mañana y no te vas hasta las 2. Y basta ya de tonterías. Eso si pretendes cobrar tu CG, como cualquier trabajador que cobra su jornada y no puede moverse de su puesto de trabajo.

Vamos a ser sinceros por una vez. La gente que está trabajando como actores de doblaje, a la inmensa mayoría se les sale el trabajo (y el dinero) por las orejas. Son cuatro gatos, no consienten que entre gente nueva así como así y están en todas las series y películas. Además cobran derechos de autor y de interpretación aparte, que no son moco de pavo. Yo no digo que no paren de trabajar y que deban cobrar su trabajo, pero que no se quejen, porque se les paga muy bien, y encima se han montado su sistema de evasión de convocatoria al finalizar los takes y de acumular un CG tras otro, tras otro, tras otro. Que no me cuenten historias. Es algo que el avance de la tecnología les ha permitido al grabar en digital. Pero el convenio no se ha adaptado a esto. Ellos siguen como si grabaran en magnético pero con las ventajas de lo digital.

Por no hablar de directores que no dirigen, que no adaptan, que se ausentan de la sala para irse a la otra punta de la ciudad a hacerse una publi y vuelven al acabar la convocatoria para tomarse una cervecita y que no se diga. Y se lo consienten. Y les siguen llamando para dirigir porque hay amiguismos. Y al buen director que se lo curra, que dirige a sus actores y que cuida el producto como si fuera su hijo, no le llaman más que al otro. Nadie le dice "oye, me encanta cómo trabajas, cómo se nota la diferencia entre tú y este otro que tiene un morro que se lo pisa".

Sí, hay algunos actores que trabajan menos. Que se les llama menos. Y también pasa lo mismo con el resto de profesionales que trabajamos en esto. Hay gente que trabaja mucho y gente que trabaja poco. La vida es así. Si eres bueno, trabajas mucho. Si eres mediocre, tienes dos opciones: despachear y conseguir papelitos a base de dar el coñazo y hacer la pelota (y vivir bastante bien, porque ninguno de los que solo se dedican a hacer camareros y policías cobra menos de 2000 euros al mes), o si eres malo, dedícarte a otra cosa.

No confundamos conceptos. Los actores de doblaje no son los actores a los que doblan. Esto no es Hollywood. Esto es Barcelona, Madrid, Galicia, Valencia... El divismo aquí y las ansias de riqueza no sirven de nada. El que quiera ser rico, haberse dedicado a otra cosa, no a doblar.
Y a pesar de todo, son ellos los que se comen el 80% o más del presupuesto. El resto está para pagar a la gente de producción, a la persona que lo ha traducido, y a los que graban y mezclan la versión. Y aún tiene que quedar margen para que el estudio pague lo que le cuesta estar en funcionamiento y que le quede beneficio. El beneficio que le queda a un estudio es tan ridículo que no se puede ni cuantificar por episodio, ni siquiera por serie completa. Pero los actores quieren aumentar el porcentaje de esa tarta. Quieren más para ellos. Hablan de “los profesionales del doblaje” incluyéndose solo a ellos mismos, como si llegaran a sala y por arte de magia llegase de Hollywood el episodio en español y se mezclase solo por maravillas de la era digital. Y les importa un carajo el resto de gente que trabaja en esto. Son los únicos que no hablan idiomas (la inmensa mayoría), que no tienen formación superior, y son los que más cobran. Les da igual que si a ellos les suben, o los demás nos van a bajar aún más. Porque el presupuesto general no va a subir. La bajada de tarifas en tareas de producción, traducción y registro de diálogos cada año va en aumento. Si os dijera los precios que cobramos los demás sí que os echaríais a llorar. Pero preferimos seguir trabajando, si nos dejan, porque en el fondo, a muchos nos gusta este trabajo, a pesar de todo, y si esto no explota de una puñetera vez y nos vamos todos a la mierda, que es lo que va a ocurrir. Porque lo que van a conseguir es que los demás estudios cierren y solo quede SDI. Y entonces, se tendrán que bajar los pantalones y aceptar lo que SDI decida. Se acabará la libertad de opciones y vendrá el llanto y crujir de dientes.

Si hacemos huelga la hacemos todos. Ah, no, que los demás no estamos en el convenio. Claro, los autónomos no pueden hacer huelga. Somos presas de la voracidad del mercado. Ofrecemos servicios, como los fontaneros, los electricistas, etc. Cortamos cada guión en takes por cuatro pesetas, lo facturamos y a lo mejor en dos semanas hemos reunido suficiente para pagarnos la Seguridad Social. A la tercera semana el IRPF. Traducimos por 60, 70 u 80 euros por episodio durante 20 horas como autónomos. Grabamos por 50 y mezclamos por 90.Tenemos que competir entre nosotros bajando cada vez más las tarifas y ofreciendo calidad aunque no nos queden ganas, ni tiempo para dormir, para que nos sigan llamando. Es lo que sucede cuando no hay algo que regule unos mínimos. Pero es lo que tiene ser autónomo, que no hay convenios que valgan.

Si viviéramos en un mundo justo, (y si esto no fuera España), la industria del doblaje sería una profesión en la que se respetaría primero a la gente con formación superior, se les pagaría como corresponde, y no se consentiría que los actores y directores campasen a sus anchas ninguneando y despreciando como hacen siempre al resto de gente que trabaja en esto, que ha estudiado muchos años para que ellos interpreten sus líneas, cobren y se vayan y se crean los reyes del mambo.

En fin, esta opinión la compartimos la mayoría de personas que trabajamos en un estudio día  día y que estamos cansadas de los desmanes de estas personas, y a las que se nos abren las carnes cada vez que vemos que los auténticos privilegiados de esta industria nunca tienen bastante y se les llena la boca de victimismo y espíritu revolucionario. Cuando llegas cada día a trabajar con un BMW, un Mercedes, o un Porsche distinto, mejor cállate la boca, y acostúmbrate a vivir con menos lujos y no tendrás que vivir apretado ganando 10.000 euros al mes. Que los demás no llegamos al salario mínimo.
Basta ya de hipocresías.

Administrador del foro
Avatar Image
Mensajes: 33.254
Desde: 24/Sep/2005

El que lo ha escrito en parte tiene razón, pero a veces exagera y no es verdad todo lo que dice. El único doblador que debe ir en "Porsche" debe ser Langa. Los demás, en autobús y gracias.

También denota una cierta chincha porque él debe haber ido a la Universidad y la inmensa mayoria de los dobladores no la han pisado, y por eso le fastidia que ellos cobren mucho más que él.

User 2009795
Usuario baneado
Avatar Image
Mensajes: 1.199
Desde: 03/Jul/2008

Bueno. Te puedo asegurar que hay de todo. Aunque en porcentaje hay más curritos que terratenientes, pero los hay.

Usuario VIP
Avatar Image
Mensajes: 25.903
Desde: 24/Sep/2005

No puedo estar más en desacuerdo con esta historia. Se queja de que los actores de doblaje se comen más del 80% de presupuesto del doblaje, ¡lógico! ¡el público quiere oir sus voces! ¿acaso las estrellas de cine de Hollywood no se llevan un tanto por ciento gordo del presupuesto de la película? ¡son ellos los que la están vendiendo!

Usuario normalito
Avatar Image
Mensajes: 26
Desde: 16/Jun/2013
Escrito originalmente por @calros

No puedo estar más en desacuerdo con esta historia. Se queja de que los actores de doblaje se comen más del 80% de presupuesto del doblaje, ¡lógico! ¡el público quiere oir sus voces! ¿acaso las estrellas de cine de Hollywood no se llevan un tanto por ciento gordo del presupuesto de la película? ¡son ellos los que la están vendiendo!

¿Acaso las estrellas de cine no son maquilladas? ¿Acaso a las películas no se les pone música? ¿Acaso luego no se edita el sonido?

Desde luego los actores de doblaje son las estrellas pero también hay que tener cierta consideración con los técnicos, traductores, ...

Hay que valorarlos en su justa medida porque sin ellos sencillamente igualmente no hay doblaje.

Con esto no quiero decir tampoco que esté de acuerdo con lo que escribió este hombre pero si la huelga tiene el sentido de que en vez del 80% se lleven el 90% los actores y que estos trabajadores que están en la sombra y cuyo trabajo es necesario pasen a cobrar aún menos, pues es entendible que alcen la voz porque están jugando con sus habichuelas.

De todas formas, por lo que tengo entendido la huelga no es para cobrar más sino para tener un nuevo convenio regulador, o me equivoco. Al menos es lo que están diciendo varios actores en las redes sociales.

Usuario VIP
Avatar Image
Mensajes: 25.903
Desde: 24/Sep/2005

Una cosa es ser artista y otra cosa vendedor. Los maquilladores, los compositores de las bandas sonoras, e incluso los directores (con unas pocas excepciones) no venden la película. La venden las estrellas.

Y las distribuidoras "exigen" a los dobladores-estrella que doblen a sus estrellas.

40 Mensajes
ATENCIÓN: Este tema no tiene actividad desde hace más de 6 MESES,
te recomendamos abrir un nuevo tema en lugar de responder al actual
Opciones:
Ir al subforo:
Permisos:
TU NO PUEDES Escribir nuevos temas
TU NO PUEDES Responder a los temas
TU NO PUEDES Editar tus propios mensajes
TU NO PUEDES Borrar tus propios mensajes
Temas similares
TemaRespuestasVisitasÚltima respuesta
Por: , el 17/Jul/2022, 12:18
314k
28/Sep/2022, 08:23
Por: , el 04/Nov/2015, 00:19
5847
04/Nov/2015, 19:19
Por: , el 07/Ene/2022, 19:04
96k
04/Mar/2023, 08:56
Ahora son las 05:39 UTC+02:00 DST
Powered by miarroba.com versión 1.9.9