Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
Me parece que comentamos aquí que el "panorámico" de la Paramount se podía ver tranquilamente en formato 4:3 sin que se apreciaran los cortes de imagen.
Porque no es una adaptación a 4:3, sino lo que se llama un Open Matte: La película se rueda en 1:33 con vistas a recortar o colocar una cortinilla en el proyector para que se vea en 1,85:1. O sea, que la versión Blu-Ray muestra la película como el director la concibió para que fuera exhibida en cines.
Porque no es una adaptación a 4:3, sino lo que se llama un Open Matte: La película se rueda en 1:33 con vistas a recortar o colocar una cortinilla en el proyector para que se vea en 1,85:1. O sea, que la versión Blu-Ray muestra la película como el director la concibió para que fuera exhibida en cines.
Todo el hilo se ha liado por una tonteria, esta claro que más o menos todo esto ya lo sabiamos, lo de comentar la emisión en 4x3 era porque me sorprendió que a estas alturas hicierán esto, cuando algunas produciones de TV grabadas en sopoerte video antes de los tv panorámicos, hagan la función contraria. Vamos que hay que llenar pantalla si o si .
pepito-grillo Hablemos de Disney Mensajes: 4.100 Desde: 12/Ene/2014 ·
Porque no es una adaptación a 4:3, sino lo que se llama un Open Matte: La película se rueda en 1:33 con vistas a recortar o colocar una cortinilla en el proyector para que se vea en 1,85:1. O sea, que la versión Blu-Ray muestra la película como el director la concibió para que fuera exhibida en cines.
Esto efectivamente es así. En los 60 se popularizó el formato fanorámico y se desterró de las salas el formato cuadrado (formalmente academy ratio). En el proceso de adaptación al formato panorámico en ocasiones se ajustaba demasiado la imagen previamente rodada en 35 mm. y open matte. Por lo que yo personalmente casi que me inclino por los formatos open matte para muchas películas de la época frente al formato original con que se exhibió en cines.
En películas Disney como 101 dálmatas, El libro de la selva, Los aristogatos o Robin Hood desde luego lo tengo clarísimo. Los formatos 1.66:1 para cine fueron una escabechina. Infinitamente mejor el open matte.
Hoy han pasado por el canal Bom Cine "Un hombre fenómeno" (1945) y he cazado un error de órdago, pero de órdago, en la ficha del doblaje de 1977! Virginia Mayo no es Maripé Castro, sino María Luisa Rubio.
Además, el personaje de Steve Cochran no está traducido como "El Gran Jackson" sino como "Diez Grandes Jackson".
Añado también: Donald Woods ... Monte Rossen - Javier Franquelo Richard Lane ... Asistente del Fiscal del Distrito - Juan Lombardero Virginia Gilmore ... Novia del marinero - María Romero Edward Gargan ... Policía del parque - parece Juan Caraballo James Flavin ... Autobusero - Juan Miguel Cuesta John Kelly ... Taxista - Claudio Rodríguez Maitre del club - Luis Marín
santxe Administrador del foro Mensajes: 22.670 Desde: 24/Sep/2005 · ·
Puede ser, pero cuidado con los de Fotogramas, que en el tema doblaje patinan, recuerdo que Mr. Belvedere dijo hace unos años que el doblaje de La máscara de García Moral era posterior al de Posada y alguna por el estilo.
TU NO PUEDES Escribir nuevos temas en este foro TU NO PUEDES Responder a los temas en este foro TU NO PUEDES Editar tus propios mensajes en este foro TU NO PUEDES Borrar tus propios mensajes en este foro