miarroba
46 Mensajes
Usuario VIP
Avatar Image
Mensajes: 25.875
Desde: 24/Sep/2005
Originally written by @Emilio_Garcia_Moreno

Han subido a Youtube un episodio de la serie "Plinio", "El Huesped de la Habitacion Numero 5" (sic), y creo que se oye otro fragmento de este doblaje a partir del minuto 16!

¡Gracias Emilio! ¡datazos! ¡ya tenemos más nombres!

  • Victor Mortiz - John Boles - Simón Ramírez
  • Elizabeth - Mae Clare - Josefina de Luna o Lola Cervantes... (siempre me pasa igual)
  • Doctor Waldman - Edward Van Sloan - Pedro Sempson

¿Era correcta la identificación de Van Sloan doblado por Benjamín Domingo en el prólogo de presentación? ¿lo sabremos algún día?

Lo que está claro ya es que es un doblaje anterior al pase por TVE en 1971, como dice Pepito.

Administrador del foro
Avatar Image
Mensajes: 33.203
Desde: 24/Sep/2005

Yo diría que este actor tuvo dos voces distintas en ese doblaje. Podría ser ¿no?

Originally written by @pepito-grillo
  • La película se repuso en España en 1966 por primera vez tras su estreno. Aunque yo de doblajes no entiendo ni papa presumo que es para esa reposición cuando se creó el doblaje con que luego se emitió en televisión, y que se escuchó en Plinio y El espíritu de la colmena. Salvo que creáis que alguno de los dobladores que estáis identificando no pudo participar en el doblaje en 1966 y sí pocos años más tarde, primeros de los 70, parece razonable suponer que en todos los casos se trata del mismo doblaje.
  • Que esta película en su estreno en marzo de 1932 pudo exhibirse sin doblar, porque no aparecen referencias en las hemerotecas de eso y en 1932 que una película se viese hablada en español era todavía una excepción que se publicitaba explícitamente. O eso creo yo.
  • Si lo anterior es cierto el doblaje de 1966 sería el original de esta película en castellano, porque entre 1932 y 1966 la película no se repuso en cines.

¿Quieres decir que se proyectó en España a partir del año 32 en versión original y no se dobló hasta que la repuso Bengala en el 66? (y que por lo tanto ese sería el doblaje de Simón Ramírez, Sempson, Benja, etc.)

Usuario VIP
Avatar Image
Mensajes: 5.166
Desde: 05/Ago/2010

Pues gogleando un poco, parece ser que si, que cuando se estreno en 1932, fué solamente en VO.  Por poner un ejemplo de lo que encuentro

https://proyectonaschy.com/2009/11/[....]ola-de-el-doctor-frankenstein-1931/

Además, por lo que leo,  se estreno en marzo de 1932, cuando todavía no estaba normalizado el doblaje, empezaron parece ser ese año.  Y teniendo en cuenta que aún existian las "dobles vesiones"  (Drácula) es  creible que no se doblara en ese momento.

Hablemos de Disney
Avatar Image
Mensajes: 4.187
Desde: 12/Ene/2014

Sigo sin saber qué son las dobles versiones...

¿Recordáis cuando comenté hace unos meses que el corto de Mickey Piloto de río (Steamboat Willie) se estrenó en Barcelona junto a una película de mucho renombre en la época, Río Rita, en 1930?. Pues al parecer, por lo que he ido leyendo aquí y allá después, esa película, Río Rita, fue la primera película que se exhibió doblada al español, aunque ni siquiera pudo escucharse el doblaje en su estreno barcelonés por no sé qué problema con los equipos de sonido.

A partir de ahí comenzaron a doblarse algunas películas. Paramount debió de ser pionera doblando algunos de sus títulos en unos estudios franceses. Pero realmente el doblaje en español se extendió a lo largo de 1932 promocionado por el gobierno de la Segunda República. Los primeros estudios de doblaje españoles creo que se crearon en junio de ese año 1932.

Mientras tanto, a lo largo de 1930, 1931 y 1932, las películas que se doblaban solían promocionarse como algo destacado en prensa como "habladas en español". También se usaba la fórmula "comentada en español", que entiendo es que alguien simultánemante a la proyección iba explicando qué se estaba viendo en pantalla; o que se empleaba algún sistema de subtítulado básico. Es algo que me fui encontrando cuando buscaba en las hemerotecas los estrenos de los cortos Disney, aunque, claro, no le presté mucha atención a cuáles sí y cuáles no, pero indirectamente me fui haciendo una idea del panorama cinematográfico del momento.

Si uno coge La Vanguardia del viernes 4 de marzo de 1932 donde se anuncia el estreno de El doctor Frankenstein en Barcelona (en Madrid se estrenó el lunes 7) hay películas que se anuncian como habladas en español. Pero El doctor Frankenstein no. ¿Quiere esto decir que no se dobló? Pues no con total certeza, pero parece que si se hubiese doblado se habría anunciado.

Esto ha sido similar en las digamos diferentes etapas de evolución técnica del cine. Cuando se exhibieron las primeras películas sonoras a partir de 1929, se anunciaban explícitamente de forma destacada frente a las mudas. Igual pasó con las primeras "habladas en español", y lo mismo con las primeras en color. Cuando ya cada etapa se convertía en algo habitual dejaba de destacarse porque se daba por supuesto.

Pero a primeros de 1932, cuando se estrenó El doctor Frankenstein aún se destacaba el doblaje, porque seguía siendo algo puntual.

Y la siguiente reposición no tuvo lugar hasta 1966. Obviamente en 1966 es impensable que se exhibiese sin doblar o sólo con subtítulos. Porque se hubiese destacado por especial, como ahora se destacan las versiónes originales con subtítulos (el mismo caso pero alrevés de lo comentado antes; es lo especial lo que se destaca). Luego todo apunta a que el primer doblaje al español de El doctor Frankenstein, el doblaje del que estáis hablando, es de 1966 y es el doblaje original por ser el primero.

Salvo, como digo, que los datos biográficos de los "doblajistas" lo hagan imposible. Pero esto sois vosotros los que tenéis que confirmarlo o desmentirlo.

Al final, uno se da cuenta de que invertir tiempo buceando en las hemerotecas es culturalmente muy enriquecedor (como lo es beber en las fuentes históricas de cualquier tiempo y tipo). Por ejemplo: los detractores del doblaje se desgañitan en decir que el doblaje fue un concepto franquista, como si de una herramienta fascista y aislacionista se tratase. Pues no fue así. Todo apunta a que fue la Segunda República Española la que alentó el doblaje en nuestro país, o al menos a que la expansión del doblaje en España coincide con esa etapa. Fiajos como cambia el cuento en lo que a lectura política se refiere.

Usuario VIP
Avatar Image
Mensajes: 5.166
Desde: 05/Ago/2010

Durante unos pocos años, al comienzo del sonoro, algunas peliculas se realizaban  en distintos idiomas con actores diferentes lógicamente.  Uno de los casos más conocidos, que no el único es  "Drácula" 1931 dirigida por Tod Browning y que la versión en español esta dirigida por George Melford e interpretada por una variedad de actores hispanos, con la mezcla de acentos lógicos.

Hablemos de Disney
Avatar Image
Mensajes: 4.187
Desde: 12/Ene/2014

Ya, es que no sabía a qué os referíais porque no conocía el caso de Dracula.

Es el mismo caso que Murder / Mary de Hitchcock sólo que el segundo idioma era el alemán, y aquí Sir Alfred dirigió ambas versiones, inglesa y alemana; hay algún otro caso eu su filmografía en que la versión alemana no fue dirigida por Hitch.

O The Littlest Outlaw (Pablito y yo) de Disney, aunque esta es de los 50 y el motivo de rodarse simultáneamente en inglés y español es que se rodó en México, ambas versiones con el mismo elenco. Bien pudo ser que Pablito y yo se estrenara en España en 1957 en su versión original en español, en cuyo caso el doblaje de TVE, El pequeño forajido, sería el doblaje original en castellano de España.

Administrador del foro
Avatar Image
Mensajes: 33.203
Desde: 24/Sep/2005

Sigo engrescado con el tema y actualizo la ficha de doblaje con todos los datos recopilados hasta ahora!

  • Colin Clive - Henry Frankenstein - PENAGOS
  • John Boles - Victor Mortiz - SIMÓN RAMÍREZ
  • Mae Clarke - Elizabeth - JOSEFINA DE LUNA
  • Edward Van Sloan - Doctor Waldman - SEMPSON
  • Edward Van Sloan - [Prólogo] - BENJA
  • Frederick Kerr - Baron Frankenstein -  ?
  • Dwight Frye - Fritz -  ?
  • Lionel Belmore - Burgomaster -  ?
  • Marilyn Haris - Little Maria - GELA
  • Michael Mark - Ludwig - TER
Usuario VIP
Avatar Image
Mensajes: 25.875
Desde: 24/Sep/2005

Buen trabajo (aunque en una has invertido los hombres del actor y el personaje). Ojalá apareciera el doblajista de "Igor"... digo "Fritz".

Administrador del foro
Avatar Image
Mensajes: 33.203
Desde: 24/Sep/2005

Sorry, corregido.

Cinéfilo
Avatar Image
Mensajes: 896
Desde: 03/Abr/2009

Otra teoría respecto al estreno en 1932: Que ni siquiera se proyectara en VO. Debido a que aún no se había establecido el doblaje, algunas películas se emitían mudas con intertítulos colocadas por los distribuidores españoles. "Svengali", John Barrymore, es una prueba de ello.

46 Mensajes
ATENCIÓN: Este tema no tiene actividad desde hace más de 6 MESES,
te recomendamos abrir un nuevo tema en lugar de responder al actual
Opciones:
Ir al subforo:
Permisos:
TU NO PUEDES Escribir nuevos temas
TU NO PUEDES Responder a los temas
TU NO PUEDES Editar tus propios mensajes
TU NO PUEDES Borrar tus propios mensajes
Temas similares
No se han encontrado temas similares
Ahora son las 21:53 UTC+02:00 DST
Powered by miarroba.com versión 1.9.9