14 Mensajes | |
Nzoog Especialista en doblajes Mensajes: 182 Desde: 13/Mar/2012 | (La puse por error en otro folder. Por favor, eliminadlo. Mi intención era poner este post aquí) Es de José María Forqué y Alfonso Sastre. Y de 1959. Española, claro. Al principio me sonaba rara. Luego ni Marsillach ni Manuel Díaz González ni Rafael Luis Calvo (otra vez haciendo de matón) tienen sus voces. Calvo tiene la de Cantolla. Y luego sale una múisca con sintetizadores y demás. Pero, ¿qué han hecho? ¿Y por qué? |
calros Usuario VIP Mensajes: 25.162 Desde: 24/Sep/2005 | Ya tiene ficha: http://eldoblaje.com/datos/FichaPelicula.asp?id=43002 ¿Los títulos de crédito estaban en español? |
Fontiveros47 Investigador de doblajes Mensajes: 399 Desde: 04/Jun/2020 | Escrito originalmente por @Nzoog (La puse por error en otro folder. Por favor, eliminadlo. Mi intención era poner este post aquí) Es de José María Forqué y Alfonso Sastre. Y de 1959. Española, claro. Al principio me sonaba rara. Luego ni Marsillach ni Manuel Díaz González ni Rafael Luis Calvo (otra vez haciendo de matón) tienen sus voces. Calvo tiene la de Cantolla. Y luego sale una múisca con sintetizadores y demás. Pero, ¿qué han hecho? ¿Y por qué? La historia de la preservación y catalogación de nuestro cine autóctono es la del despropósito y la desvergüenza. Este caso podría ser uno de ellos. No me extrañaría nada en absoluto que se hubiesen perdido los materiales de imagen y sonido de este título en concreto. Ya ha sucedido en otras ocasiones. Recientemente, hubo un par de títulos de nuestro cine que La2 hubo de emitir con masters extranjeros y doblajes hechos ex profeso. |
calros Usuario VIP Mensajes: 25.162 Desde: 24/Sep/2005 | Sí, recuerdo que eran coproducciones con otros países, se había perdido la copia española y al comprar la extranjera, hubo que doblarla expresamente. Pero este caso es diferente, porque la película es 100% española. Es más, no me extrañaría que J. M. Forqué tuviera en su casa una copia con el doblaje original. |
hdjzgz Usuario VIP Mensajes: 5.006 Desde: 05/Ago/2010 | Según el inventario de Filmoteca, tendría que conservarse el audio original. http://www.culturaydeporte.gob.es/p[....]ntario-listado-cec-cine-espanol.pdf |
Fontiveros47 Investigador de doblajes Mensajes: 399 Desde: 04/Jun/2020 | Escrito originalmente por @calros Sí, recuerdo que eran coproducciones con otros países, se había perdido la copia española y al comprar la extranjera, hubo que doblarla expresamente. Pero este caso es diferente, porque la película es 100% española. Es más, no me extrañaría que J. M. Forqué tuviera en su casa una copia con el doblaje original. Eso va a ser complicado. Básicamente, porque Forqué falleció hace ya la torta de años. |
Fontiveros47 Investigador de doblajes Mensajes: 399 Desde: 04/Jun/2020 | Escrito originalmente por @hdjzgz Según el inventario de Filmoteca, tendría que conservarse el audio original. http://www.culturaydeporte.gob.es/p[....]ntario-listado-cec-cine-espanol.pdf Sí, ese archivo lo único que demuestra es que a día de hoy sí se sabe dónde están depositados los negativos de imagen y de sonido. Pero, ¿sucedía lo mismo en la época en que fue redoblada la película? Cuando una película de producción (o coproducción) española se dobla... Por algo es. Y no precisamente por capricho. |
santxe Administrador del foro Mensajes: 31.676 Desde: 24/Sep/2005 | Escrito originalmente por @Fontiveros47 Escrito originalmente por @calros Sí, recuerdo que eran coproducciones con otros países, se había perdido la copia española y al comprar la extranjera, hubo que doblarla expresamente. Pero este caso es diferente, porque la película es 100% española. Es más, no me extrañaría que J. M. Forqué tuviera en su casa una copia con el doblaje original. Eso va a ser complicado. Básicamente, porque Forqué falleció hace ya la torta de años. De complicado nada, su hija, que es dobladora, debe haber heredado las copias, o las debe haber donado a alguna otra filmoteca. Sea como sea, el material se conserva. |
hdjzgz Usuario VIP Mensajes: 5.006 Desde: 05/Ago/2010 | A mi esto me parece un caso muy parecido al de "Debla, la Virgen Gitana" (1951). En estos momentos ambos doblajes estan disponibles en internet. Confiemos que pase lo mismo. La copia de sonido de la filmoteca es optica, es decir que es el sonido original de entonces, aunque es cierto que el de dialogos es magnetico, pero supungo que también será de la época. |
santxe Administrador del foro Mensajes: 31.676 Desde: 24/Sep/2005 | Sí, debe ser un caso parecido. |
14 Mensajes | |
ATENCIÓN: Este tema no tiene actividad desde hace más de 6 MESES, te recomendamos abrir un nuevo tema en lugar de responder al actual | |
Opciones: Permisos: TU NO PUEDES Escribir nuevos temas en este foro TU NO PUEDES Responder a los temas en este foro TU NO PUEDES Editar tus propios mensajes en este foro TU NO PUEDES Borrar tus propios mensajes en este foro Ahora son las 13:53 UTC+01:00 |
Temas similares | |||
No se han encontrado temas similares | |||