Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
Por suerte, dentro de esa misma serie de artículos de "Pulso ciudadano" (aunque por otro reportero) hubo otra persona que defendía el doblaje, Arsenio Corsellas. Lo que yo no sabía es que esta polémica ya existía desde los años 60s...
Gracias santxe, pues menudo "periodista" tendencioso y partidista. En cuanto a Anglada, que yo tampoco sitúo, puede que se dedicara solo a ambientes o vete a saber pero igual diría que el doblaje es necesario si siguiera trabajando en ello.
Está claro que para nuevas generaciones educadas en la descarga de internet la costumbre de la vo subtitulada es grande, eso sin contar los puristas y los que han renegado del doblaje por cierta postura "intelectual". Pero, y sin contar a la gente que le gusta el doblaje ¿qué pasa con la gente mayor acostumbrada o que no puede leer? de un plumazo lo eliminamos o qué.
Realmente a mi lo que me molesta son típicas frases de aprender el idioma como si solo hubiera películas en inglés. Me resulta muy difícil creer que uno vaya a aprender chino, japonés, hindú o ruso viendo una película subtitulada.
Yo tampoco sabía que existía polémica desde los años sesenta con el doblaje pero imagino que por un lado estaban los "intelectuales" y por otros los que lo asociaban al franquismo.
Yo no me considero "mayor" y prefiero ver las películas dobladas. El subtitulado resume los diálogos, y yo quiero ver la película "entera". Lo que tampoco sabía es que ya había polémica en la década de 1960...
Y hablando de los 60, dos dibujos de dobladores de la época, en las hemerotecas del "ABC" y "La Vanguardia" (1965):
Izquierda, "Mary"-Luz Olier y Juan Antonio Gálvez (extremo superior y extremo inferior izquierda) en una obra teatral.
Derecha, noticia del fallecimiento de José María Ovies, con un dibujo que le hicieron en los años 40.
santxe Administrador del foro Mensajes: 22.111 Desde: 24/Sep/2005 · ·
Son capturas al "estilo Nzoog" del archivo de TVE, de la obra "La bella Dorotea" y de la serie "Juan Español" donde hace un pequeño papel en un episodio.
La última pertenece a la película "Chispita y sus gorilas", su última aparición ante las cámaras.
Nzoog Especialista en doblajes Mensajes: 182 Desde: 13/Mar/2012 ·
Elsa Fabregas siempre será Escarlata O´Hara, y sobre todo la recuerdo en el doblaje de "¿Qué fue de Baby Jane?, doblando magistralmente a Bette Davis, me gusta especialmente en ese trabajo.
María Luisa Rubio, más conocida por sus compañeros de profesión como "Magui", otra fabulosa actriz de doblaje. Su Maggie de Falcon Crest, Caroline de La casa de la pradera y la reina de "Dartacán y los tres mosqueperros", son tres de sus doblajes que más recuerdo. Y precisamente cuando volví a escucharla en un doblaje más actual, en "Mujeres desesperadas", doblando a la señora McCluskey, falleció en 2005 y fue sustituida. En la web de Adoma, hay fotografías más recientes de ella, y un repaso a su trayectoria.
También hace poco han puesto una entrevista a Fernando chinarro, entrevistado por la maravillosa Paloma Escola.
Ahora me entero que Chinarro había escrito un libro autobiográfico. Qué casualidad que comentara que conoció a Olier y a Gálvez cuando hacían teatro, y a los Chipiritifláuticos, a los que "suprimió" junto a tus amigos Gabi, Miliki y Fofito ¡300 episodios!
santxe Administrador del foro Mensajes: 22.111 Desde: 24/Sep/2005 · ·
TU NO PUEDES Escribir nuevos temas en este foro TU NO PUEDES Responder a los temas en este foro TU NO PUEDES Editar tus propios mensajes en este foro TU NO PUEDES Borrar tus propios mensajes en este foro