Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
Irene Barroso, antes de ser dobladora en Barcelona, había sido primera actriz de teatro en los años 20 y 30. Estaba casada con Francisco Linares Rivas, otro futuro doblador, y junto con Salvador Mora y Juan Espantaleón, había formado a mediados de los 30 una compañía llamada "Mora-Espantaleón-Barroso".
En el cine, trabajó con Jorge Greiner en "Los habitantes de la casa deshabitada" en el año 46, y con J. M. Angelat, R. L. Calvo y Joan Capri en "Juzgado permanente" en el 53. Además, participó en el doblaje de la peli de animación de "Érase una vez...".
¡Datazo! (no lo saben ni en la web del doblaje) ¡Isidro Sola fue el ajustador de diálogos de la película "E. T."!!!!
¿Y quien ha escrito eso de que fue Spielberg el que puso la norma de que los niños debían ser doblados por niños? ¿es que Jordi Pons, Carlos Juliá, Manolo García, Nuria Mediavilla cuando eran niños no doblaron también a niños muchos años antes de "E. T."? Vaya tontería, lo que hay que leer.
Buen descubrimiento.
Supongo que a lo que se refería es que Spielberg exigió que todos y cada uno de los niños fueran doblados por niños, cuando lo que se hacía antes era mezclar niños y mujeres con voz de niño para doblar varios niños en una película.
Sobre Consuelo Vives, el hecho de tener un "look Madonna" (pelo rubio y cejarrones negros) ya tendría que haberte dado una pista. Creo recordar que Nzoog puso muestras de una de sus pocas apariciones cinematográficas y por entonces ya tenía el pelo oscuro. Por cierto, que la edad que daba ella en la entrevista ¡tampoco era cierta!
Dos reportajes radiofónicos del "Lecturas" fechados en 1985 y 1986 con Eduard Elías.
Nacido aproximadamente en 1950, Elías comenzó en la radio a los 18 años, pasando de Radio Sabadell a Radio Barcelona y finalmente a RNE en Catalunya (Ràdio 4) en 1976. Presentaba música clásica y deportes. En 1986 se unió a Joan Ramon Mainat para presentar "Fuera de dudas".
santxe Administrador del foro Mensajes: 22.038 Desde: 24/Sep/2005 · ·
Entrevista a Emilio Fábregas (tío de Elsa Fábregas), pocos años antes de su fallecimiento, y cuando ya llevaba más de 10 retirado; desgraciadamente centrada en su faceta radiofónica y en el "señor Dalmau". El actor informa que era la voz habitual de Warner Oland y Lionel Barrymore.
¡He encontrado en Todo-colección un panfleto promocional de Emilio Fábregas/Señor Dalmau! dibujada por ¿Pedro García Lorente? en el 56. Es una de las dos caras que hay recortadas, pero no sé cual. El otro debe ser Juan Viñas.
"Ondas", 1956. Información biográfica de Selica Torcal ¡que incluye dos fotos de Selica con 19 y 12 años! Entonces era "una de las primeras de la clase". Se hace referencia al dibujo que le hicieron en el "ABC" en 1944.
¡Datazos inéditos! Selica doblaba a Jonathan Ashmore en "El niño y el unicornio" (1955, doblaje al parecer perdido y que en su redoblaje de 1982 está sustituida por María Dolores Gispert, o sea al reves que "Mim") y a María Goretti en "Cielo sobre el pantano" (1949). Hasta la fecha, Selica había doblado unas 90 películas.
santxe Administrador del foro Mensajes: 22.038 Desde: 24/Sep/2005 · ·
¡Seguro que Selica no se acordaba que de niña se peinaba "a lo Heidi"...!
Eduardo Moreno, un veterano doblador de 63 años ¡lo que significa que ahora tiene 89! y con cerca de 30 años de profesión, tiene que forzar la voz para doblar a "Alf" y al cabo de unos días le duele la espalda y el pecho, pero no le guarda ningún rencor al personaje ("Lecturas", 1989).
Emilio_Garcia_Moreno Investigador de doblajes Mensajes: 558 Desde: 06/Mar/2007 ·
TU NO PUEDES Escribir nuevos temas en este foro TU NO PUEDES Responder a los temas en este foro TU NO PUEDES Editar tus propios mensajes en este foro TU NO PUEDES Borrar tus propios mensajes en este foro