Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
No estoy de acuerdo con lo del tachado de "FIM". Si tacharon para ponerlo, ¿porque no lo tacharon también para poner los nombres de los subtituladores? No tiene sentido. Por otro lado, la Universal, cuando produce y distribuye al mismo tiempo una peli, pone "A Universal Picture" (o "A Universal - International Picture"). Puedes comprobar sus carteles en inglés. Sólo ponen "A Universal Release" cuando es una película producida por otra compañía y ellos la distribuyen.
Bueno, estés de acuerdo o no, es un hecho constatable frente a cualquier opinión que la banda negra aparece con el FIM y desaparece cuando FIM es sustituído por los créditos de doblaje, que aunque no dejan ver bien la leyenda si permiten que esta pueda verse entre letras. Por qué le han puesto una banda negra a FIM es algo que sólo saben los portugueses, pero que es así es claramente observable en el vídeo. El fundido final que menciona y captura Calros es eso, el fundido final perfectamente sincronizado con el final del score.
En secuencia:
pepito-grillo Hablemos de Disney Mensajes: 3.916 Desde: 12/Ene/2014 ·
Y respecto a la leyenda en sí, para todos los estudios picture o production son los términos para producción, y release o distribution son los términos para distribución, lo omita o no Universal cuando hace de productora y distribuidora para evitar duplicidades.
Pero en este caso concreto, parece que en parte de Europa, al menos en el Reino Unido, Universal no distribuyó esta película. Lo hizo GFD. Lo que falta probablemente y ha sido sustituído por el logo de Buena Vista es el logo final que sería más o menos como este:
Respecto a La amenaza de Andrómeda es que tendría que escribir una tésis para reseñar los múltiples y casi constantes errores de doblaje. Ni las explicaciones de la naturaleza del vírus y como contenerlo, ni lo que están haciendo cada uno en cada momento (por lo tanto la cronología de los acontecimientos y descubrimientos científicos finales), coincide en muchas ocasiones con lo que se dice en el doblaje, haciendo que al final no entiendas nada o si lo crees entender para no comerte mucho el tarro estés viendo otra película.
Fuera de disquisiciones científicas y en asuntos "de andar por casa", la cosa llega al absurdo de ver a la doctora diciendo que ya no va a tomar ni una pastilla más con un supositorio en la mano. A partir de esta escena, que está más o menos a mitad de metraje, el director de doblaje debió decidir hacer "su película", porque los despropósitos se suceden uno tras otro.
¿Por qué culpas al director de los errores del traductor? Al César, lo que es el César...
Rosario (Roser) Cavallé en 1952, recién ingresada en Radio Barcelona. Nació en Reus el 8 de febrero de 1935 y todavía estaba soltera, aunque se casaría tres años después. ("Ondas")
santxe Administrador del foro Mensajes: 22.019 Desde: 24/Sep/2005 · ·
¿Por qué culpas al director de los errores del traductor? Al César, lo que es el César...
Un director siempre tiene la responsabilidad sobre todo, por una cuestión elemental de jerarquía. Su trabajo, digo yo, es que el producto final sea el adecuado. Si cualquiera con un poco de atención se da cuenta de que muchas cosas no cuadran en los diálogos con el hilo argumental y lo que sucede en pantalla, digo yo que el director, que debería revisar el resultado final exahustivamente, más, por mucho que no sepa idiomas.
NOTA ADICIONAL: asegurarse de que los directores de doblaje sepan lo que es un supositorio antes de encargarles un trabajo.
Pues te equivocas. Al menos en el caso de este tipo de películas, tipo "La amenaza de Andrómeda", que están distribuidas en España por una "major", los doblajes están supervisados por personal de la compañía (en este caso Paramount), que son americanos, y si ellos no se dan cuenta...
La próxima vez que pasen la película me fijaré en esa escena de los supositorios...
Entrevista a José María Lado (1895-1961) en el "Fotogramas" (1947). Ha doblado a actores "de carácter" como Charles Laughton, Victor McLaglen, Raimu, Edward G. Robinson, más de 100 doblajes en total. Debutó en el teatro con Paco Morano y en el cine con "Sierra de Ronda" (1933) de Florián Rey.
santxe Administrador del foro Mensajes: 22.019 Desde: 24/Sep/2005 · ·
Ayer pasaron en La 2 "Goyescas", del año 42, con Imperio Argentina en doble papel. En un papel secundario estaba Ramón Martori, lo reconocí inmediatamente gracias a su voz peculiar.
Gracias por la fotos. Otra anécdota: En la entrega de los Premios "Ondas" de 1955, Lola y Beatriz Cervantes obtuvieron el galardón a la mejor actriz y a la mejor locutora. Hace unos 6 años, Spirit se preguntaba si estaban emparentadas: pues efectivamente, eran hermanas.
TU NO PUEDES Escribir nuevos temas en este foro TU NO PUEDES Responder a los temas en este foro TU NO PUEDES Editar tus propios mensajes en este foro TU NO PUEDES Borrar tus propios mensajes en este foro