Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
Hombre, desde luego que la diferencia entre Angelat y Joaquín Díaz es abismal... aunque también es cierto que casi están en la misma cuerda (Angelat dobló a Telly Savalas en "Doce del patíbulo" y Díaz dobló bastante a Robert Morley, que era habitual de Angelat).
¡En 1955, Teófilo Martínez ya había doblado 600 películas! Datos inéditos: primer papel importante en el doblaje en 1947 doblando a Fosco Giachetti en "El sol de Montecassino"; dobló a Maurice Chevalier en "El silencio es oro" y "Mi menda" donde incluso tuvo que cantar un trozo...; a Victor Mature en "El beso de la muerte" y a Gary Cooper en "El buen Sam" (por tanto la ficha de doblaje tiene que estar mal, pues pone a Arenzana y a Fernando Rey respectivamente); a Dick Powell en el doblaje original de "Las tres noches de Susana" y a Glenn Ford en "Tío Willy" ("Ondas")
Un detalle misterioso: dice que dobló a Cristo en "Marcelino, pan y vino". Sin embargo, todos sabemos que fue Ovies su voz. ¿Se alteró su diálogo a partir del reestreno en cines?
Juan Manuel Soriano y Carmen Lombarte en el serial radiofónico "El capitán de Castilla". La pareja estaba en RNE en Barcelona, pero fueron cedidas a Radio España de Barcelona por una maniobra similar a las de los estudios de cine hollywoodienses. ("Correo de la Radio", 1957).
santxe Administrador del foro Mensajes: 21.967 Desde: 24/Sep/2005 · ·
Pero, si te acuerdas, Vicente Bañó también dijo en una entrevista que dobló a Victor Mature en "El beso de la muerte".
Y en la web de los doblajes, ni Teófilo ni Vicente, dicen que fue Arenzana. Alguien se está columpiando.
María Asunción Raya
La foto está sacada de un blog que escribió ella misma hace cinco años, ya abandonado, dice que empezó recitando una poesía a los ocho años en una campaña navideña para Radio Nacional de España. Por casualidad Mariví Durá y Elsa Fábregas presenciaban el programa y decidieron introducirla en el mundo del doblaje, medio en el que trabajará hasta el año 65. En la radio estuvo en el cuadro del Teatro Invisible de Juan Manuel Soriano. Allí conoció y contraerá matrimonio con el también doblador Félix Benito. Cuando TVE inauguró su sede en Barcelona, ella y el también doblador José Luis Barcelona fueron designados para que se formaran en el medio, en Madrid. En TVE estuvo un año y medio haciendo dramáticos y programación infantil (a la que corresponde la imagen) pero, al no poder compatibilizar ambas ocupaciones, decidió centrar su carrera en la radio.
Por la pistas que da, debió nacer aproximadamente en el año 39.
Juan Manuel Soriano y Carmen Lombarte en el serial radiofónico "El capitán de Castilla". La pareja estaba en RNE en Barcelona, pero fueron cedidas a Radio España de Barcelona por una maniobra similar a las de los estudios de cine hollywoodienses. ("Correo de la Radio", 1957).
Toma, y de "Sólo el Cielo lo sabe". Menuda pareja.
¿Dónde he visto yo antes ese logo de TVE con las estrellitas?
Nueva entrevista a Víctor Valverde y Pilar Puchol, ahora en el "Lecturas" (1975). Por fin podemos ver una foto de su hijo Carmelo ¿dónde? en el álbum de fotos de la familia, claro, a tamaño microscópico. Carmelo Valverde hizo un papelito como actor de imagen en la serie de TVE "Ficciones" el año anterior.
Próximamente pondré unas fotos de Juan Miguel y Samantha Valdivieso de cuando eran pequeños, junto a su madre Pippi.
santxe Administrador del foro Mensajes: 21.967 Desde: 24/Sep/2005 · ·
Los del "Pronto", en aquella época la mitad de los reportajes se los inventaban... no hay que hacerles mucho caso.
En 1957, Radio España de Barcelona celebró el final del serial "El capitán de Castilla" con una cena por todo lo alto. Asistieron, entre otros, Juan Martínez, Juan Manuel Soriano, Luis Posada, María Luisa Solá, Antonio Sola, Nuria Cugat, Joaquín Rubio, Paquita Bofill, Isidoro Martín, Carmen Brito... (continuará)
santxe Administrador del foro Mensajes: 21.967 Desde: 24/Sep/2005 · ·
Gloria Cámara en la película "Tibetana" (1970) donde la dobla por cierto Rosa Guiñón.
Pues agarraros: unos años después, ya en los 70s, cuando ya estaba olvidado el tema, la editorial Salvat estaba preparando un libro sobre países orientales, buscaba fotos y no se le ocurre otra cosa que utilizar un foto-cromo de la peli, en el que estaba Gloria, sin pedir permiso a nadie, para ilustrar el fascículo sobre el Tíbet.
Cuando Gloria se enteró, cogió tal cabreo que denunció a la editorial a los juzgados. No sé como acabó la historia. He intentado encontrar esa foto en Todo-colección, pero no ha sido posible. Supongo que sería más o menos una cosa así:
TU NO PUEDES Escribir nuevos temas en este foro TU NO PUEDES Responder a los temas en este foro TU NO PUEDES Editar tus propios mensajes en este foro TU NO PUEDES Borrar tus propios mensajes en este foro