Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
Ya lo puso Santxe hace unos meses, pero como hace tiempo que no actualiza los índices por vagancia, ahora va a ser un lío saber qué se ha puesto en el foro anteriormente y qué no.
Y ahora me entero que Steven Seagal fue instructor de artes marciales en "Nunca digas nunca jamás"...
Seguimos con el reportaje de "La Vanguardia" de 1980: Miguel Ángel Valdivieso, Constantino Romero y Rogelio Hernández.
santxe Administrador del foro Mensajes: 22.019 Desde: 24/Sep/2005 · ·
De vagancia nada, guapo, lo que pasa es que he llenado de tantos enlaces los primeros mensajes, que Mierdarroba ya no me permite añadir más. Pero lo que voy a hacer más adelante es crear un hilo-índice nuevo, paralelo a este hilo, que os vais a chupar los dedos, y así poder liberarlo. Seguramente me arremangaré en junio-julio, o sea dentro de tres meses.
Ayer pasaron por La 2 "Tarde de toros", del año 56, filmada en Technicolor, con los dobladores:
Casimiro Hurtado (derecha)
Julio F. Alymán (derecha)
Joaquín Vidriales (izquierda)
Creo que la señorita a la derecha de Hurtado es Rosita Valero.
Dos más del "Radiocinema" de 1942: Julio F. Alymán (voz habitual de Lionel Barrymore) y Carmen Morando (voz habitual de Jeannette McDonald y Myrna Loy, aunque su papel favorito fue el de Norma Shearer en "Romeo y Julieta").
El nombre completo de Alymán es Julio Fernández Alymán.
dathan Investigador de doblajes Mensajes: 350 Desde: 22/Nov/2015 ·
No conocía a esa dobladora. ¿Será familiar de Adriá Frías?
El miércoles pasaron "Volver a empezar" en la que de nuevo Pablo del Hoyo trabaja con Garci, pero esta vez con diálogo y se dobla a sí mismo al asturiano.
dathan Investigador de doblajes Mensajes: 350 Desde: 22/Nov/2015 ·
Rosa Frías, fue pionera en los Estudios de Doblaje Metro de Barcelona, haciendo doblajes entre los años 1939/1947, fue voz de Margaret Dumont, Alice Brady, Jessie Ralph, etc.
Como todavía se conserva el doblaje original de la película San Francisco, doblaje de cine de 1941 se le puede escuchar, doblando a Jessie Ralph, en el papel de Sra. Moncha Burley.
TU NO PUEDES Escribir nuevos temas en este foro TU NO PUEDES Responder a los temas en este foro TU NO PUEDES Editar tus propios mensajes en este foro TU NO PUEDES Borrar tus propios mensajes en este foro