Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
Caramba, pues no lo sabía. Supongo que debieron casarse ya en los años 60, porque según la IMDb Pedro Valdivieso todavía estaba activo como actor de cine hasta 1958. Sin embargo, no he encontrado ni la noticia de defunción de Pedro ni la del enlace de Navarro con Montesinos (quien sólo hizo teatro y doblaje). Lo que sí que he encontrado es la necrológica de Maruja, en la hemeroteca de "La Vanguardia" en 1989. Nombre completo: Maruja Montesinos Olcina (no confundir con la actriz argentina Maruja Montesinos, 1930-93).
Por cierto, según esto, Rafael Navarro se convirtió en suegrastro de María Dolores Gispert.
dathan Investigador de doblajes Mensajes: 350 Desde: 22/Nov/2015 ·
Por cierto, según esto, Rafael Navarro se convirtió en suegrastro de María Dolores Gispert.
Efectivamente.
De la fecha de la boda, no tengo datos, pero tuvo que ser por esa fecha, ya que en 1958, Navarro estuvo intentando conquistar a otra actriz pero al final se casó con Maruja.
Por cierto, una vez alguien me comento, que cuando falleció Navarro, lo hizo en unas condiciones muy precarias, lo cual me extraña, ya que siempre tuvo mucho trabajo, imagino que miraria por su futuro, aunque también podría estar equivocada, la persona que me hizo este comentario.
santxe Administrador del foro Mensajes: 22.004 Desde: 24/Sep/2005 · ·
Todavía no sabemos a ciencia cierta si Pedro Valdivieso fue el padre de Miguel Ángel Valdivieso. No sé si Rafael Navarro murió en condiciones precarias, lo cierto es que también hay esquela (no necrológica como lo llama Calros) de su fallecimiento en la hemeroteca de la "Vanguardia".
Está fechada unos 4 años después de morir Montesinos, el 5 de junio del 93, o sea que debió fallecer el día 3 o 4 de junio.
santxe Administrador del foro Mensajes: 22.004 Desde: 24/Sep/2005 · ·
Pues bien, acabo de enterarme, gracias a un documento que colgó en internet la hija, que María Teresa Poch Bullich estuvo casada con Juan Antonio Fernández Abajo. De hecho, he descubierto también que ambos aparecen en un pequeño papel en la película del 84 "La gran quiniela".
Hace poco vimos Con la muerte en los talones..... Wow, qué maravilla, no envejece esta película!!! Muy weno el trabajo de Navarro con Cary Grant.... ¿no le ha doblado en más películas??
No se atreven a hacer un remake de esta peli porque los nuevos productores de Hollywood ya saben que les va a salir el tiro por la culata....
dathan Investigador de doblajes Mensajes: 350 Desde: 22/Nov/2015 ·
Hace poco vimos Con la muerte en los talones..... Wow, qué maravilla, no envejece esta película!!! Muy weno el trabajo de Navarro con Cary Grant.... ¿no le ha doblado en más películas??
Según mis datos, solo fue esa vez y porque la película era de la Metro, pero era tan grande Navarro, que se apoderaba de los actores a los que doblaba, aunque no fueran sus habituales (Heston Ford, Taylor, etc ) dotado de una gran voz y una dicción perfecta, hace un trabajo Insuperable, lleno de matices y frases antológicas, que junto a todos sus compañeros de doblaje, hacen que su visión, sea un puro deleite.
santxe Administrador del foro Mensajes: 22.004 Desde: 24/Sep/2005 · ·
Rafael Navarro en su última aparición ante las cámaras: como estrella invitada de un episodio de la serie "Anillos de oro" en el 83.
La voz de Navarro era tan brillante, que incluso aparece acreditado en posters como narrador-comentarista de películas mudas de Charlot en su reposición en cines españoles en los años 50s.
santxe Administrador del foro Mensajes: 22.004 Desde: 24/Sep/2005 · ·
Todavía no sabemos a ciencia cierta si Pedro Valdivieso fue el padre de Miguel Ángel Valdivieso. No sé si Rafael Navarro murió en condiciones precarias, lo cierto es que también hay esquela (no necrológica como lo llama Calros) de su fallecimiento en la hemeroteca de la "Vanguardia".
Está fechada unos 4 años después de morir Montesinos, el 5 de junio del 93, o sea que debió fallecer el día 3 o 4 de junio.
TU NO PUEDES Escribir nuevos temas en este foro TU NO PUEDES Responder a los temas en este foro TU NO PUEDES Editar tus propios mensajes en este foro TU NO PUEDES Borrar tus propios mensajes en este foro