Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
Otra biografía de César Ojínaga, pero aquí bastante mejor desarrollada: Nacido en Madrid en 1926 pero instalado en Barcelona desde los 15 años, debutando como actor a los 19 en el Teatre Romea en la compañía de Marta Flores y Pepe Calvo, ingresando en el cuadro artístico de Radio Barcelona de Armando Blanch tras ser "descubierto" en un concurso. Hizo boxeo (con esa voz, no me extraña) y piloto de aviación, voz habitual de Alan Curtis, dobla al galán de "Tres secretos" (¿habrá un error en la ficha de doblaje?), guionista de radionovelas, voz del Tarzán radiofónico, debuta en el cine con "Pacto de silencio" en 1949... ("Momento", 1954)
Nació en Barcelona en 1926 (qué rara casualidad, el mismo año que la actriz María Esperanza Navarro nació en Hellín) debutó en el teatro a los 17 años, luego al doblaje y ya en la década de 1950 se pasa al cuadro escénico de Radio Barcelona (supongo que con Ojínaga)... aunque ya lleva 20 años retirada del doblaje, ahora se dedica a escribir novelas...
Con María Dolores Gispert.
santxe Administrador del foro Mensajes: 22.146 Desde: 24/Sep/2005 · ·
Si no lo dices tú, no me lo hubiera creído. Gracias, Alisaunder. Creo que esto significaría que actualmente Navarro es la dobladora más anciana del mundo del doblaje. (Santos Paniagua es el doblador más anciano, tiene ahora 96).
Las "grandes caricaturas del ABC" para la trayectora teatral y cinematográfica de Conchita Núñez:
Año 67, "Las cicatrices"
Año 68 "Esta monja" con el doblador Ángel Picazo.
Año 69: "No entiendo a mi marido" con el doblador Valeriano Andrés.
¿Entonces... la actriz de cine y teatro María Esperanza Navarro Bassó (o sea, la hija de Nicolás Navarro Pérez) y la dobladora Esperanza Navarro Barrera son primas y nacidas el mismo año! Resopla.
Hablando de caricaturas, Muntañola, el padre de Josechu "El vasco", también le hizo una a José María Angelat para los títulos de crédito de "11 pares de botas" en el año 54.
Aunque lo de "títulos de crédito" es un decir, pues la ficha técnica y artística de la película está narrada por "voz en off", no hay más letras que las del título de la película... ¡adelantándose 12 años a "Fahrenheit 451" de Truffaut! Rovira-Beleta, pionero de la "nouvelle vague"...
Ya en 1970, "Mr. Belvedere" sabía que tanto "Raphael" como Julio Iglesias estaban doblados por Emilio Gutiérrez Caba. ("Fotogramas"). Hace unos meses pasaron en TVE2 "Nunca pasa nada" (1963) en la que Julia Gutiérrez Caba coqueteaba con Jean-Pierre Cassel... ¡y juraría que éste también estaba doblado por Emilio Gutiérrez Caba!
Identificado Jordi Brau (centro), el último que faltaba de "Recordar, peligro de muerte"; tiene un papel ínfimo.
santxe Administrador del foro Mensajes: 22.146 Desde: 24/Sep/2005 · ·
Creo que Valdivia era uno de los frailes mariquitas pero no estoy seguro, por la voz parece que lo doblen y por la cara... pues aparece bastante caracterizado.
He descubierto en la hemeroteca de "La Vanguardia" cuándo falleció José María Alarcón Ruiz, en febrero de 1991 en Badalona, a los 67 años, así que nació más o menos en 1924.
TU NO PUEDES Escribir nuevos temas en este foro TU NO PUEDES Responder a los temas en este foro TU NO PUEDES Editar tus propios mensajes en este foro TU NO PUEDES Borrar tus propios mensajes en este foro