Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
Sí, Malabimba, a eso se le llama "caracterización"...
¿Entonces en aquellos años en los que transcurre la peli (principios de Siglo XX) no había hombres calvos... y por eso consideraron inaceptable que Vidal saliera luciendo calva (o por lo menos entradas)??....
Amparo Soto y Antonio Iranzo en un episodio de la serie "Páginas sueltas" emitida por TVE2 en 1970 ("TP").
En octubre de 1970, Adolfo Suárez pone en marcha los doblajes de series extranjeras para TVE (aunque unos 10 años antes, y con el propio Suárez, ya había habido unos tímidos e infructuosos intentos: "Te quiero, Lucy", "Las aventuras de Tintín", "Cinco dedos"...). En principio, sólo para las series emitidas en horario estrella.
La idea era hacerlos incluso exportables a Latinoamérica a fin de amortizar costos ("TP").
santxe Administrador del foro Mensajes: 22.038 Desde: 24/Sep/2005 · ·
Fernando "Fred" Galiana, nacido en Barcelona el 19 de noviembre del 25, hijo de la actriz María Teresa Galiana (que hizo varias películas en los años 40s), debutó en el teatro a los 8 años y en el cine a los 13 años ("No quiero... no quiero"), resulta que fue doblador infantil a partir de los años 30s, sincronizando más de 80 películas. (Hemeroteca de la "Vanguardia")
En el año 51 Galiana se trasladó y estableció definitivamente en México, donde trabajó como actor y luego guionista de cine, murió en Miami en el año 95.
santxe Administrador del foro Mensajes: 22.038 Desde: 24/Sep/2005 · ·
Emilio Goya (o Emilio de Goya), barítono, locutor de radio, doblador, actor de teatro y cine (ha hecho 10 películas). Bilbaíno, debutó en el teatro Victoria Eugenia de San Sebastián acabada la guerra civil con la obra "Maleficio". Anuario de la Filmoteca y revista "Barcelona Teatral" (hemeroteca de la Fundación Juan March).
¡Gracias! a ver si esa breve muestra nos ayuda a identificarlo en el futuro, buena pista.
Gonzalo Medel (Gonçal Medel Bonet, 1909?-1990) debuta en el teatro en el año 25, hace algo de cine mudo y vuelve cuando ya es sonoro en el 39. También es locutor de radio y sabemos que es doblador porque aparece en la "lista Alisaunder". Su papel más importante es el de Lord Nelson en "El correo del rey" en el año 50. Se retira en el 79. Anuario de la Filmoteca y "Barcelona Teatral".
TU NO PUEDES Escribir nuevos temas en este foro TU NO PUEDES Responder a los temas en este foro TU NO PUEDES Editar tus propios mensajes en este foro TU NO PUEDES Borrar tus propios mensajes en este foro