Hablando de huelgas de doblaje, no hay que olvidar la más importante, 9 de noviembre de 1979:
Cite:
Huelga de los actores de doblaje
Hoy comienzan una huelga los actores de doblaje. Aunque la convocatoria tiene carácter nacional, se adelanta una jornada en Barcelona, al ser hoy día festivo en Madrid.
Los profesionales del doblaje argumentan que sus salarios no han sido revisados en estos dos últimos años, manteniéndose la misma tarifa a pesar de que la revisión estaba prevista en el convenio.
En Barcelona, el número de actores es de 104, pero únicamente una veintena trabajan con asiduidad.
Los actores reunidos en asamblea acordaron la huelga por mayoría. La medida se comunicó a las casas de doblaje, que en Barcelona son cinco, y al Departamento de Cultura de la Generalitat.
Los actores piden un aumento del 21 por ciento de sus salarios, la revisión del convenio cada seis meses y una serie de condiciones de ajuste de sus tareas profesionales.
El portavoz de los actores en paro ha insistido en el carácter estrictamente social de sus reivindicaciones, al tiempo que pedía disculpas al público por los trastornos que pudieran derivarse de la huelga.
Una anécdota curiosa de Rafael Romero Marchent, que era la voz habitual de Antonio Molina. En una ocasión, en la película "El Cristo de los faroles" (1958), Molina tenía como oponente al propio R. R. Marchent, por lo que, para mantener a Molina con su voz habitual, hubo que buscar a alguien que doblara a Marchent, que fue nada menos que Fernando Nogueras, la voz del padre de "Wickie el vikingo", por cierto los dos hablando con acento andaluz.
Qué curiosa anécdota. Así que entonces Rafael Romero Marchent tuvo que ser doblado por Fernando Nogueras. Esta película la vi hace muchos años, más que nada porque está rodada en mi Córdoba querida. Y siempre que tengo ocasión visito Córdoba y, la plaza donde se encuentra el Cristo de los faroles. En la imagen también aparece Manuel de Juan, otro buen actor, que junto con su mujer la actriz, Paz Robles, también se dedicaron al doblaje.
En la película "Violetas Imperiales" Luis Mariano fue doblado en los diálogos por Rafael Arcos y este último también tenía un pequeño papel en la cinta dando la cara, ¿quién le dobló? pues el radiofónico actor Julio Varela.
De esto se desprende que para un actor, es mejor doblar a la estrella de la película que no hablar con su propia voz cuando hace un papel secundario.
Gracias por el dato de De Juan, Rubio, no había caído, de hecho, mirando ahora la ficha en la IMDb, veo que también estaba en la película otro doblador famoso, Jesús Puente.
TU NO PUEDES Escribir nuevos temas en este foro TU NO PUEDES Responder a los temas en este foro TU NO PUEDES Editar tus propios mensajes en este foro TU NO PUEDES Borrar tus propios mensajes en este foro