Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
Felicitaos por el descubrimiento este de Isabel Urcola, ¡Fantástico! Y lo bueno ha sido ver la cantidad de detalles que habéis aportado tras aparecer la noticia de Calros. Muchas gracias.
santxe Administrador del foro Mensajes: 22.004 Desde: 24/Sep/2005 · ·
Muchas gracias Dathan por colgar la mejor foto de Isabelita conseguida hasta ahora, y gracias también a J. J. por la rectificación (corrijo los errores en los mensajes), así da gusto compartir información.
santxe Administrador del foro Mensajes: 22.004 Desde: 24/Sep/2005 · ·
¡Dobles gracias Dathan! Por un lado, gracias por ampliar la lista de doblajes realizados por Urcola: "Poder y gloria", "Seamos optimistas", "La nave de Satán", "La maternal", y a Temple en "Gracia y simpatía" y "Ojos cariñosos".
Y por otro lado, gracias por el enlace a la Hemeroteca Digital, porque tirando de ese hilo, he encontrado un reportaje ¡sobre otra actriz de doblaje inédita en la web de los doblajes, en el listado de los 300 y en todas partes!
Carmen Campoy (hermana de Ana María Campoy) en la revista "Medina" del año 45.
Entró en el doblaje de casualidad, necesitaban una voz de niño de inmediato y... allí estaba ella, con su hermana.
Doblajes: "Las mil y una noches" (doblando a un niño negro), "Historias de Filadelfia" (doblando a Virginia Weidler, que en el re-doblaje hace Luisita Soler), "La ciudad de los muchachos" (¿doblando a Pee Wee o a Flip?), "Cachito de cielo", "Te quiero otra vez", "Tesoro mío"...
Como actriz de imagen, "El 13,000" y "La chica del gato".
dathan Investigador de doblajes Mensajes: 350 Desde: 22/Nov/2015 ·
¡Muchas Gracias, Santxe! por este nuevo descubrimiento.
Por desgracia, no podremos ver ya muchas de estas películas con su doblaje original, pero aportando este tipo de datos, si podremos construir muchas fichas de doblaje de esos films.
Y como poco a poco van saliendo nuevos actores, vamos a ver si tenemos suerte y encontramos a uno que se resiste y mucho, Victor Orallo, dado que parece que estamos en buena línea, a lo mejor cuando menos lo esperemos, lo podemos sacar a la luz.
santxe Administrador del foro Mensajes: 22.004 Desde: 24/Sep/2005 · ·
Eso es mucho tiempo, Orallo está en la Hemeroteca digital de Madrid, en la Revista Primer Plano, solamente se pueden visualizar alli, así que habrá que ir planeando un viaje por la capital.
Con respecto al negrito de la película "Las Mil y una noches" sale al principio de la misma, donde está el guardian del harem, rodeado de muchachas y hay dos negritos haciéndole aire, el que habla, es la voz de Carmen Campoy.
santxe Administrador del foro Mensajes: 22.004 Desde: 24/Sep/2005 · ·
¿que dices Dathan? ¿que sale en una foto de la revista "Primer plano"? ¿que número, de que año? Lo pregunto por si me la encuentro en los Encantes.
Benjamín Domingo se hizo muy "famoso" en su tierra, Canarias, cuando en el año 75 se emitió la serie "Cannon", así que los del "Eco de Canarias" lo entrevistaron.
Cita:
EL ANONIMATO DEL ACTOR DE DOBLAJE
Benjamín Domingo "Cannon" en el mundo de la voz, en Las Palmas
Benjamín Domingo Sanz, de profesión: doblaje y radio. Benjamín es el Cannon de la «tele» es aquél que ríe, grito o habla sarcásticamente, recogiendo cada una de las expresiones de William Conrad, «Cannon». Benjamín una vez más en Las Palmas, la ciudad que le vio nacer profesionalmente. ¿Cuéntanos cómo comenzó esta actividad tuya de radio y doblaje?.
La primera vez que tomé el micrófono fue en radio Las Palmas en 1958.
¿Dondo nació?
En Alhama de Aragón, pero vine a hacer a esta ciudad el servicio militar y me quedé aquí durante una buena temporada.
¿En su familia ha habido locutores o actores?
No. en absoluto. Yo considero que se nace con una predisposición, con una serie de facultades para estar ante un micrófono. En radio Las Palmas tuve una corta intervención, solamente un año. Luego me fui a Madrid. Allí conocí a un señor llamado Hugo Donarelli, italiano, me hizo una prueba para doblar películas y me dio un papel corto en el telefilm «Viva Zapata». Después me quedé contratado y estuve muchos años hasta el 1968. Durante este período doblé a los más famosos actores de la pantalla grande: Charles Laughton, Broderick Crawford, Lee J. Cobb y muchos más. Me absorbió por completo el doblaje. En la radio hice cortas intervenciones en Intercontinental.
¿Cuándo volvió de nuevo a Las Palmas?
En el año 1968. Me considero muy indentificado con el público isleño, le tengo un gran afecto, tal es así que en Prado del Rey me llaman «el canario». Aquí en Las Palmas monté una casa grabadora, creé el radio-teatro canario y realicé al margen pequeños programas como ciclos de la historia de Canarias en 24 capítulos patrocinados por la Caja Insular de Ahorros. Más tarde me volvió a reclamar televisión porque había sido elegido para doblar la popular serie del detective Cannon. Yo mismo dirigí estos doblajes, eligiendo las voces que creo van mejor.
¿Qué otros doblajes ha hecho en televisión?
El narrador de Descubridores del Nilo, «Capitán Poco» de la serie «Flecha Negra» y «Rostoff» de «Guerra y paz» de Tolstoy. Y ahora por fin he podido venir a pasar unas vacaciones a esta querida tierra donde tengo tantos amigos. El 15 de septiembre vuelvo de nuevo para seguir doblando a Cannon.
¿Cuáles son las cualidades necesarias paro ser actor de doblaje?
Al margen de una buena dicción, retentiva y calidad de voz, uno gran vocación interpretativa. En el actor interpretas el papel como tu eres, pero doblar es distinto, hay que tener una gran flexibilidad y ser quien tienes delante.
¿Qué actor o actores le han resultado más difíciles?
Creo que el más difícil fue Raymond Burr en «Un hombre bueno» que es lo historia de Juan XXIII. No es que resulte más difícil doblar a Raymond sino a Juan XXIII, había que darle tal humanidad a la voz que me costó bastante trabajo, tenía que desaparecer cualquier matiz de dureza.
¿Hay una cierta frustración entre ustedes que operan en el más completo anonimato? ¿Son actores frustrados?
No. Yo hace unos días me he negado a aceptar una propuesta en cine. Tenía que trabajar durante quince días y me iban a pagar mucho menos que doblando únicamente. Está muy bien pagada nuestra profesión. Además haciendo cine pueden llegar a encasillarte en ciertos papeles, de esta forma no hay encasillamiento alguno.
TU NO PUEDES Escribir nuevos temas en este foro TU NO PUEDES Responder a los temas en este foro TU NO PUEDES Editar tus propios mensajes en este foro TU NO PUEDES Borrar tus propios mensajes en este foro