Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
¡Vaya! Debió ser el "subconsciente". Y también que de esta peli apenas recuerdo el prólogo (lo único que vale la pena de sus 108 minutos) en el que sale Rogelio, pero efectivamente doblando a Sellers.
santxe Administrador del foro Mensajes: 21.446 Desde: 24/Sep/2005 · ·
La serie "Cuentos y leyendas", que está en el archivo de TVE, fue también un buen saco de dobladores de todos los estudios, ya que, al ser episodios de historias auto-conclusivas, algunos se doblaron en diferentes estudios de Madrid y otros de Barna.
El episodio "Maese Pérez, el organista" del año 76, se dobló en Sonoblock. Algunos dobladores (Elvira Jofre, José Mari Angelat) doblan a actores distintos y otros se doblan a sí mismos.
Lo que no entiendo es por que dice el artículo que Jordi Daura fue el director del doblaje, si no debutó en el doblaje hasta el año 2000. ¿O es que hay dos Jordis Dauras?
Gracias al usuario Beta8 del foro de Mazinteam, que a su vez rescató de Todocolección el reportaje del "Pronto" (?), he podido resolver una parte del misterio: Jordi Daura, padre (ya aclarado por Moussel), no dirigió el doblaje de la serie, sino que era el director de los estudios Sonygraf donde se dobló la serie.
La entrevista tiene algunas anécdotas sabrosas:
Primero, que TVE había comprado una selección de 26 episodios (6 meses de trabajo, que hoy se despacharían en menos dos meses) y luego compró 7 episodios más.
Segundo, que el personaje más difícil de doblar fue el que se otorgó el director, (José) Miguel Fernández Alonso, porque tenía que sincronizarse con Enriqueta Linares.
Tercero, que el conde Brocken hablaba con acento alemán en el original, acento que fue "censurado" en la versión española de Constantino Romero!
Cuarto, que Julia Gallego tuvo que hacer unas 30 o 40 pruebas de grito para el famoso "opening" de la serie.
¡De lo que se entera uno, después de 35 años!
santxe Administrador del foro Mensajes: 21.446 Desde: 24/Sep/2005 · ·
¿que eliminaron el acento alemán del conde Broken para "evitar suspicacias"? ¿suspicacias de quién? ¿de los turistas alemanes que veraneaban en nuestro país? ¿o de los franquistas que sirvieron en la "División Azul"? ¿pero esta serie no había llegado a España tres años después de la muerte de Franco?
TU NO PUEDES Escribir nuevos temas en este foro TU NO PUEDES Responder a los temas en este foro TU NO PUEDES Editar tus propios mensajes en este foro TU NO PUEDES Borrar tus propios mensajes en este foro