Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
El célebre personaje de Carl Anderson llegó a España en la década de 1930, lo he descubierto gracias al álbum de cromos de Cultura de Bruguera de 1941-42. En el apartado "Historia del Cinema (Dibujos animados)" se hace una breve semblanza de éste y otros personajes de la animación de la época, como los de Disney o Betty Boop.
Más tarde llegaron a España los comics editados por Novaro tanto dentro como fuera de la colección "Domingos alegres". Me ha llamado la atención una serie telonera de la misma, titulada "Pulgarcito" (?)
El personaje "Pulgarcito" que aparecía como serie "telonera" (lo que en inglés se dice "back up") en los comics de Henry se llamaba originalmente "Little Guy".
Henry apareció también castellanizado como "Enriquito" en el TBO en los años 50.
Según la Tebeosfera, entre finales de los 40s y principios de los 50s "Henry" también aparecía en la revista "Lupita" de Cliper, y también en la revista "Amuca" una década después.
Gracias por la info de Henry y sobre todo, por identificar a Pulgarcito/Little Guy. Da la casualidad de que tengo un par de "Lupitas" con comics de "Henry" (dominicales) y "Cosas de Henry" (tiras diarias) firmadas por Carl AnderSon y no me acordaba.
¿Tú no tenías "Amucas", Santxe?
santxe Administrador del foro Mensajes: 21.497 Desde: 24/Sep/2005 · ·
Gracias por encontrarlo. Lo curioso es la leyenda del álbum de cromos: "Carl Anderson, colaborador de Max Fleischer, es el animador de este chiquillo que todos conocéis, cuyos gestos desgarbados son de una gracia insuperable. «Cabezadura» es muy amigo de Betty [Boop] y actúa siempre con ella."
Por lo que he podido averiguar, sólo hizo un cortometraje con ella.
Efectivamente, Fleischer solo produjo un corto de Betty Boop con Henry como estrella invitada. Recordemos que Popeye también había debutado en la pantalla como estrella invitada en un corto de Betty Boop, el éxito del cual logró que obtuviera en breve su propia serie. Al parecer, este éxito movió a Fleischer a crear otros cartoons de Betty con personajes procedentes del cómic como estrellas invitadas, como "pilotos" para posibles nuevas series; pero tras lanzar el corto con Henry, otro con The Little King (pese a que este ya había tenido previamente su propia serie de cortos, realizada por el estudio Van Beuren) y otro con Little Jimmy (personaje procedente de una tira de cómic creada por James Swinnerton), estos no debieron alcanzar un impacto similar
Gracias por la ampliación. Sospecho yo que el carácter "mudo" del personaje en los comics debió considerarse demasiado "anticuado" en unos dibujos animados que ya empezaban a hablar en esa época.
TU NO PUEDES Escribir nuevos temas en este foro TU NO PUEDES Responder a los temas en este foro TU NO PUEDES Editar tus propios mensajes en este foro TU NO PUEDES Borrar tus propios mensajes en este foro