¡Por fin, Candy con mi doblaje favorito! Lástima que solamente es un minuto. |
Bruguera empezó a publicar el manga de "Candy, Candy" en la revista Lily a partir del nº 1151 (enero de 1984) y continuó publicándolo hasta el final de la revista, en el nº 1208, publicado al año siguiente. Creo que cada episodio tenía 10 páginas, de modo que en Lily se publicaron aproximadamente 580 páginas del manga, equivalentes más o menos a los tres primeros tomos del manga original. Paralelamente, a partir de marzo de 1984 publicó una colección de 26 cuadernos que recopilaban las aventuras de "Candy, Candy". Cada cuaderno tenía 30 páginas de historietas (equivalentes a tres episodios de los publicados en Lily). Según la ficha de Tebeosfera, esta colección fue quincenal entre marzo y octubre de 1984 (con un paréntesis durante el mes de agosto), se interrumpió a finales de octubre con el nº 12 y se reanudó el 2 de febrero de 1985 con el nº 13, ahora con periodicidad semanal y apoyada en la emisión de la serie en TVE. La colección de 26 cuadernos abarcó bastante más material que la revista Lily, pero tampoco incluyó toda la serie, sino aproximadamente los primeros cuatro tomos japoneses de los nueve que tuvo la serie entera. Los 26 cuadernos se recopilaron en tres tomos de lomo azul, los que nos ha enseñado George Banks. Bruguera publicó también otros tomos de tapa dura que incluían menos material (se distinguen porque no tienen el lomo azul). La versión coloreada del manga que publicó Bruguera procede de la versión publicada en Italia, donde se coloreó (y en ocasiones se censuró) el manga original y se distribuyó en 77 números semanales. Al parecer alcanzó tanto éxito que continuaron la historia con autores italianos hasta llegar a los 326 números. En Francia se publicaron los 9 volúmenes del manga original entre 1993 y 1994: http://www.mcanime.net/descarga_dir[....]le/dd_candy_candy_99_completo/12567 |
¡Se me olvidaba! También se editó un álbum de cromos, pero ignoro si son fotocromos de la serie o redibujados. ![]() |
Los cromos son fotocromos sacados de la serie. |
Pues la versión Alba-Perera no tiene ni punto de comparación con la versión Mizuki-Igarashi. Los comics de Candy de Bruguera son de los primeros que coleccioné, naturalmente gracias al éxito de la serie, y ya entonces me llamó mucho la atención la técnica "cinematográfica" de los manga, por eso al principio pensaba que primero había sido la serie de dibujos y luego el comic. Todavía guardo algunos para recordar ese impacto que sufrí. |
Ahora me doy cuenta de que la edición italiana desgració mucho el manga, no por el color, que siempre me pareció muy bonito, ni por la censura, que en nuestro país siempre hemos tenido censura, sino, porque le añadían textos que no estaban y que interrumpían ese ritmo cinematográfico. ![]() |
ATENCIÓN: Este tema no tiene actividad desde hace más de 6 MESES, te recomendamos abrir un nuevo tema en lugar de responder al actual |
Opciones: Ir al subforo: |
Permisos: TU NO PUEDES Escribir nuevos temas TU NO PUEDES Responder a los temas TU NO PUEDES Editar tus propios mensajes TU NO PUEDES Borrar tus propios mensajes |
Temas similares |
No se han encontrado temas similares |