miarroba
75 Mensajes
Usuario VIP
Avatar Image
Mensajes: 25.916
Desde: 24/Sep/2005

Pues podría ser que fuera eso, no sabía que hubiera tantos cambios entre la serie y el manga.

Aprovecho para trasladar aquí un extracto la entrevista que le hicieron a Vicky Martínez en la web de la Revista Sueños:

Cita:

No recuerdo con exactitud en que año empezamos el doblaje de Candy, creo que fue en el 84 u 85, si que recuerdo que me llamaron del estudio de doblaje y me preguntaron  como estaba de trabajo, pues había llegado una serie de dibujos para TVE de 26 capítulos y que querían que yo le pusiera la voz a la protagonista. Así fue como Candy entro en mi vida. La anécdota es que como era mi primer papel como protagonista, pues estaba muy nerviosa, quería hacerlo lo mejor posible.
[...] en el 86 u 87 doblamos 26 capítulos más, por lo que el doblaje de la serie en su totalidad no llegue a hacerlo pues TVE solo compro los primeros 52 capítulos. En esa época yo ya era una profesional del doblaje y creo que tenía 31 o 32 años. Pero siempre he tenido un timbre de voz y una forma de actuar en que cuando me oyen piensan que soy una niña, una adolescente o una mujer joven. En la profesión me llaman una todo-terreno, es decir que puedo abarcar un numero importante de papeles.
La empresa era PARLO FILMS, que estaba en la calle Diputación de Barcelona, he dicho que estaba pues esos estudios de doblaje cerraron sus puertas en el año 1993.

La serie la doblamos con el idioma japonés de fondo, pero creo recordar que las traducciones de los diálogos se hacían del inglés. En todo momento éramos fieles a las traducciones, únicamente que se adaptaban las traducciones para que tuviera sentido lo que decíamos en castellano.

El procedimiento de doblaje era el siguiente: 1º El traductor traducía del ingles al castellano según los guiones, después el ajustador intentaba que lo que decían los personajes se adaptara lo más fielmente posible al movimiento de las bocas de los personajes, cuando ese trabajo ya estaba hecho, entonces se procedía al doblaje del capitulo. Para doblar un capitulo se procedía de la manera siguiente: Se procedía a cortar las imágenes en trozos de unos 20 o 30 segundos (a esto se le llama “take”) y los actores ensayábamos lo que nos habían traducido, a la vez que imitábamos el tono y la manera de interpretar del original, hasta que lográbamos encajar en las bocas todo cuanto decían. Es decir nosotros íbamos viendo los trozos del capitulo e íbamos doblándolo. Antes el director nos explicaba que es lo que pasaba en el capitulo. Pensad que para un capitulo de Candy que tenía una duración de 20 o 25 minutos, nosotros empleábamos sesiones de 6 horas de trabajo continuado. Es un trabajo muy bonito, a mi me encanta.

Me gusto mucho doblar a Candy, disfrute muchísimo, aunque hoy en día quizá hubiera escogido el de ELIZA por el hecho de hacer de “mala”, siempre es agradecido para una actriz interpretar un papel que sea totalmente diferente a ti.

[...] creo que en total, contando en meses [el tiempo que llevó doblarla] serían unos 4 meses. Aunque entre el capitulo 26 y el capitulo 27 pasaron uno o dos años.

El impacto mediático fue enorme, aún hoy hay mucha gente que todavía recuerda con mucho cariño la serie. Además la serie se emitía en horario de máxima audiencia infantil, creo que se emitía los domingos a las 4 de la tarde.

Usuario VIP
Avatar Image
Mensajes: 25.916
Desde: 24/Sep/2005

VICKY MARTÍNEZ CANDY

LUISITA SOLER ANNIE

ANTONIO LARA ANTHONY

LUIS ESPINOSA ARCHIE

NÚRIA DOMÈNECH PATTY

FRANCISCO GARRIGA ALBERT

LUIS FENTON STEAR

AZUCENA DÍAZ ELIZA

LUIS POSADA NEIL

ENRIQUETA LINARES SRA. PONNY

Administrador del foro
Avatar Image
Mensajes: 33.254
Desde: 24/Sep/2005

¡Falta Terry! :-[

User 2009795
Usuario baneado
Avatar Image
Mensajes: 1.199
Desde: 03/Jul/2008
 Vicky Martínez Cita:
Cita:

La serie la doblamos con el idioma japonés de fondo, pero creo recordar que las traducciones de los diálogos se hacían del inglés. En todo momento éramos fieles a las traducciones, únicamente que se adaptaban las traducciones para que tuviera sentido lo que decíamos en castellano.

Lo mismo que pasó con "Heidi" los diálogos estaban en el audio en japonés pero se había enviado la traducción del japonés al inglés y posteriormente pasarlo del inglés al castellano.

¿Tanto costaba traducirlo directamente del japonés al español?

Y ahora para las autonómicas se lleva las siguientes taducciones hasta que se dobla al euskera, gallego o catalán:

Japonés al inglés, del inglés al castellano (doblaje Sago), del castellano a las lenguas autónomas.

Entonces Chicho Terremoto se tradujo de la siguiente manera: Japonés al inglés, del inglés al italiano y del italiano al castellano. Recuerdo que la serie llevaba los créditos en italiano cuando se emitió aquí.

El redoblaje de "El perro de Flandes", del japonés al inglés, del inglés al alemán (que metieron todas las morcillas por haber), y del alemán al castellano, que fué lo que emitió Tele 5.  Mientras que su primer doblaje barcelonés llevó el mismo proceso de "Candy".

Usuario VIP
Avatar Image
Mensajes: 25.916
Desde: 24/Sep/2005
Escrito originalmente por @George_Banks

 ¿Tanto costaba traducirlo directamente del japonés al español?

¡Y tanto que costaba! En aquella época era difícil encontrar un traductor japonés-español y dispuesto a liarse la manta a la cabeza para traducir una serie de 52 episodios, unas 25 horas largas, a precio razonable. Y lo mismo para otros países como Alemania, Italia o Portugal.

Esto las distribuidoras japonesas lo sabían perfectamente, así que ya desde sus compañías contrataban a un traductor japonés-inglés que hacía una especie de "manual" que acompañaba la serie por todo su periplo alrededor del mundo.

Desde mediados de los años 90 que esto ha cambiado.

Especialista en cuentos clásicos
Avatar Image
Mensajes: 480
Desde: 25/Ene/2012

No sé si lo sabréis, pero en este foro parece que han subido Candy con los primeros 52 capítulos en español (de España).

Dejo el enlace por si a alguno os interesa:

http://80stvseries.com/viewtopic.php?f=40&t=2291

Administrador del foro
Avatar Image
Mensajes: 33.254
Desde: 24/Sep/2005

"El tema requerido no existe."

Especialista en cuentos clásicos
Avatar Image
Mensajes: 480
Desde: 25/Ene/2012

Ni idea Santxe. Busca 80stvseries.com y bichea, que están subiendo cada joyita con su doblaje clásico original... (Y de forma completamente altruista; sólo hay que estar registrado en el foro para poder acceder a estos montajes)

Nuevo usuario
Avatar Image
Mensajes: 8
Desde: 16/Nov/2014

Hola a todos!!

Después de mucho buscar y muchas horas de vídeo edición he conseguido reunir todos los episodios de Candy Candy que fueron doblados al castellano. Son en total 52 episodios que fueron emitidos por TVE entre 1984 y 1986.

Podeis ver los episodios aqui:
https://www.youtube.com/playlist?list=PLKhLgn7tUWJUVQQmfDg0gRgxg3ITKEZjB

Como curiosidades os diré que la versión catellana es diferente a la latina en varias cosas.

Aquí Anthony es el hermano de Archie y Stear. Al principio pensé que le llamaban "hermano" como un apelativo cariñoso, pero después del funeral de Anthony, la conversación con Mr Brown está cambiada totalmente! Archie y Stear le hablan como si él fuese el padre de los tres y Rosemary también fuese su madre.

El beso en castellano es tambien distinto porque Terry no suena tan enfadado y Candy le llama caradura! (nunca entendí qué significa en la versión latina "eres malo para mi pero no para las mujeres")

En otro capítulo Terry dice que Eleonor Baker y el duque de Grandchester se divorciaron. Aunque unos capítulos más tarde dice que nunca se casaron. 

Como se ha  mencionado en este hilo, en una entrevista a Vicky Martínez recordaba que doblaban la versión japonesa, pero las traducciones se hacían del inglés. 

http://www.candycandy-blanca.com/Suenos02entrevistavickymtz.htm

Los títulos de los capítulos son también diferentes en algunos casos de la versión latina, lo cual me lleva pensar que las traducciones americanas se hicieron por separado.

Usuario VIP
Avatar Image
Mensajes: 1.463
Desde: 16/Jul/2014

¿Entonces la versión castellana está en un cierto modo censurada con lo del hermano, al estilo Lo que el viento se llevó?

Los audios vienen de las grabaciones de su emisión en TVE en los 80?

Gran trabajo.

75 Mensajes
ATENCIÓN: Este tema no tiene actividad desde hace más de 6 MESES,
te recomendamos abrir un nuevo tema en lugar de responder al actual
Opciones:
Ir al subforo:
Permisos:
TU NO PUEDES Escribir nuevos temas
TU NO PUEDES Responder a los temas
TU NO PUEDES Editar tus propios mensajes
TU NO PUEDES Borrar tus propios mensajes
Temas similares
No se han encontrado temas similares
Ahora son las 20:17 UTC+02:00 DST
Powered by miarroba.com versión 1.9.9