Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
En realidad el Capitán Harlock no se nos había olvidado, lo que pasa es que está en el listado del foro "Elotrolado" que enlazó Calros en el primer mensaje de este hilo, y en principio se trataba de completar ese listado. Pero, como dice Momotarou, creo que estaría bien incorporar también a nuestro listado, mucho más completo, los mangas que se indican en ese foro.
Añado algunos títulos más:
- Inoue, Takehiko: Slam Dunk (publicado en Japón en 1990-1996, y en España por Ivrea)
- Inoue, Takehiko: The Chameleon Jail (publicado en Japón en 1989-1990, y en España por Ivrea)
- Inoue, Takehiko: Vagabond (publicado en Japón desde 1998, y en España por Ivrea)
- Ozaki, Minami: Bronze (publciado en Japón desde 1992, y en España por Glénat)
- Ozaki, Minami: Zetsuai 1989 (publicado en Japón en 1989-1991, y en España por Glénat)
- Takada, Yuzo: Genzo el marionetista (publicado en Japón en 1998-2004, y en España por Norma)
- Takahashi, Kazuki: Yu-Gi-Oh! (publicado en Japón de 1996 a 2004, y en España por Planeta)
- Takeuchi, Naoko: Sailor Moon (publicado en Japón en 1991-1997, y en España por Planeta, Glénat y Norma)
- Takeuchi, Naoko: Sailor V (publicado en Japón en 1991-1997, y en España por Glénat y Norma)
De Satoshi Kon, falta "Regreso al mar" (Kaikisen), editada por Planeta.
De Clamp, "Magic Knight Rayearth" y "Luchadoras de leyenda" aparecen como dos obras separadas, cuando en realidad son la misma.
Señalar que, de las tres editoriales españolas que publicaron "Sailor Moon", lo de Planeta no es exactamente manga, sino anime comic (o sea, viñetas hechas a base de fotogramas de la serie con añadido de bocadillos), así que no sé si debería ponerse.
¡Y no hay ninguna obra de Yoshihiro Tatsumi, el creador del gekiga y uno de los primerísimos mangakas publicados en España! Ya en 1983, Ediciones La Cúpula sacó su antología de historias cortas "Qué triste es la vida y otras historias". Otras obras suyas publicadas aquí son "Goodbye", "Infierno", "Mujeres", "Venga, saca las joyas" y "La gran revelación" (las tres primeras por La Cúpula, las dos últimas por Ponent Mon). También está su manga biográfico "Una vida errante", editado en dos tomos por Astiberri, pero ese es posterior al 2000.
santxe Administrador del foro Mensajes: 21.366 Desde: 24/Sep/2005 · ·
Totalmente de acuerdo, deberían excluirse del listado los anime-comics y los falsos mangas realizados en EE. UU. como "Dirty Pair" ¡Yo odiaba ambas versiones! En el caso de "Sailor Moon" simplemente sería borrar la editorial Planeta, porque Glenat sería correcta.
TU NO PUEDES Escribir nuevos temas en este foro TU NO PUEDES Responder a los temas en este foro TU NO PUEDES Editar tus propios mensajes en este foro TU NO PUEDES Borrar tus propios mensajes en este foro