miarroba
353 Mensajes
User 2009795
Usuario baneado
Avatar Image
Mensajes: 1.199
Desde: 03/Jul/2008

Bueno, solo era una idea.

http://i298.photobucket.com/albums/mm244/huzkee/mazinger_z_dock_icon_by_aracama-d40gxum.png

http://www.foroswebgratis.com/fotos/3/3/8/8/7//766584mazinger%20z3.jpg

http://www.formulatv.com/fotos/a/22000/22006/4awvcjr2rdlcnvu8br4a6754af91c1e_mazinger-z.jpg

http://3.bp.blogspot.com/_270m3kcmBiY/RehImrzifBI/AAAAAAAAAJ4/1wRIBobluPw/s320/Mazinger_Z-misil.jpg

http://photos1.blogger.com/blogger/6146/1294/1600/maz.jpg

http://www.foro3d.com/attachments/97227d1236578253-primer-intento-mazinger-z-wip-close-01-ana.jpg

http://sp3.fotolog.com/photo/35/61/94/japon_premiun/13414370007866_f.jpg

http://www.animeclick.it/prove/serie/MazingaZ/MazingaZ5.jpg

http://webicultura.com/wp-content/uploads/2013/08/mazinger-Z.png

http://st-listas.20minutos.es/images/2009-12/172017/1908216_640px.jpg?1264645448

Usuario VIP
Avatar Image
Mensajes: 969
Desde: 31/Dic/2013

Bienvenido, Jesús, y gracias por contarnos todas las cosas que nos cuentas. Te felicito por tu libro, aunque reconozco qe yo tampoco lo he comprado todavía, aunque soy fan de Mazinger y tengo la Enciclopedia y los mangas italianos de Gosaku Ota. Sabiendo que va a haber una segunda edición corregida, creo que también me esperaré. Más tarde o más temprano tenía intención de hacerme con él.

Administrador del foro
Avatar Image
Mensajes: 32.276
Desde: 24/Sep/2005

Ah, pues enhorabuena por la segunda edición, eso debe significar que la primera se ha vendido bien. aunque me extraña que saquen una segunda tan pronto.

No comprendo como prefieres dejar "Saiyuki" en lugar de poner el título que tuvo en España. Entonces ¿por que no escribiste "The Love Boat" en vez de "Vacaciones en el mar" o "Suikoden" en vez de "La frontera azul"?

Yo hubiera preferido que, antes de escribir el libro, te hubieras pasado por todos los foros del país que tratan el tema preguntando qué preferían y luego hacer una selección de lo más votado, así aunque no contentes a todos, que eso es imposible, sí por lo menos a la mayoría.

Eso sí, admito que este libro tuyo me parece más atractivo que los de Aurelio.

User 2009795
Usuario baneado
Avatar Image
Mensajes: 1.199
Desde: 03/Jul/2008

Conseguir editar ya es un mérito y un logro. Si ha tenido que hacer unas cuantas correciones y ya se ha cerrado el libro dando el visto bueno para realizar esa segunda edición no se va a volver abrir por un nombre.

Lo de mirar los foros del país era una buena idea pero si no se le ocurrió en ese momento, qué a todos nos puede pasar, y se basó en toda la documentación que había conseguido por investigación propia también tiene su mérito. ¡Y mucho!

Si la obra está bien al final esos pequeños detalles los pasas por alto.

Especialista en Mazinger-Z
Avatar Image
Mensajes: 60
Desde: 05/Mar/2014

Hola a todos de nuevo.

Ya veo que los aficionados y defensores del doblaje calros y rubio serrano insisten en su queja y reivindicación. Calros, dices muy bien que nunca llueve a gusto de todos. Es así.
De todas formas, estoy muy de acuerdo contigo en el carácter nostálgico del doblaje español en la emisión del 78. Lo que ocurre es que, como ya se había puesto la ficha en la enciclopedia (entonces no sabía que era parcialmente errónea, ni creo que su autor lo sepa hoy) no quise repetir el dato ni el tema, del que no tenía datos nuevos. No obstante, nombré a los principales dobladores y comenté su trabajo en un par de secciones. ¡Lo que pasa es que este tema a tí te fascina! :)

Veo que en algunos temas me ha salido un defensor espontáneo (gracias George_Banks) ya cambié el avatar...

Santxe, sobre el asunto de "Saiyuki" yo lo veo así: los que conocen la animación japonesa antigua o en sus primeros tiempos, saben de inmediato que se trata de esa obra por ese nombre. Los que no, igualmente les sirve de pista para encontrarla. Hasta hace no mucho, los títulos de cine extranjero se convertían aquí en una reinterpretación o re-titulación, y ya es hora de que conozcamos las obras por su título original. En Panda, la serpiente mágica (Hakujaden) sí lo he puesto porque la obra adquirió más notoriedad por el éxito y el reconocimiento que tuvo, y se la distribuyó fuera con ese título. No tiene comparación el tema con Vacaciones en el mar o La frontera azul, que fueron conocidas así por el GRAN público. En la línea de este argumento, no es lo mismo la difusión de aquellas y de estas, sobretodo la del barco.
En cualquier caso...no tiene tanta importancia, según lo veo ;)

Respecto a lo de hacer una ronda de consultas previas, anunciando que se va escribir el libro o difundiendo previamente los temas, esa es una idea que yo tuve desde el principio, y que me sugirieron también.

Pero la descarté rápido. La razón: lo primero hubiera tenido que habérmelas con los críticos que ni siquiera veían necesario otro libro sobre Mazinger. Ya me los encontré con ese argumento en cuanto el libro se anunció, sin ni siquiera haberlo hojeado. Por otra parte, el alud de comentarios, precisiones, peticiones, adventencias ya hasta exigencias que se me hubiera venido encima me hubieran distraido de la concentración debida. Y más tratándose de un ensayo personal y no de un libro técnico ( salvo por el tema de los animadores) . Te aseguro que de todos modos consulte a los entendidos que tenía más cerca y contrasté todos los datos. Te lo digo yo, hacerlo hubiera sido una locura, y luego hubieran venido las quejas por no incluir tal o cual cosa como se ha dicho o por no aparecer tal o cual cuestión              (aunque hubiera sido sólo por problemas de espacio) y la animadversión consiguiente desde el 1er momento. Como autor, lo decidí así.

Gracias por tus comentarios sobre el libro, rubioserrano. Tuve la ocasión de conocer personalmente a Alfredo Garrido el pasado sábado, por la presentación del libro en la Fnac Castellana de Madrid, porque lo trajimos como invitado especial. Por si quieres ver las fotos (capturas) , pásate por el foro El Rincón de Garada en el hilo Evento Mazinger Fnac Castellana (pág 3) . ( Yo soy el de azul y el "calvete" es Aurelio Sanz, autor de la enciclopedia).
Garrido es un señor encantador.
Prometo avisar cuando la 2ª edición esté en las tiendas. La 1º salió el 22 de Noviembre. Y no se si unos 4 meses después es pronto o no, Santxe. La inicial no fue una grandísima tirada y se vendió bien y me han dicho que cuando de una edición quedan distribuidos 100 ejemplares o menos, se la considera agotada y cabe sacar otra (que en este caso está algo modificada y revisada). Esa edición se sacará con la idea de que haya ejemplares a más largo plazo, pues que la venta grande es la inicial. Vaya, para que la gente que aún no se lo ha comprado (ya he visto aquí un par de ejemplos)  pueda encontrarlo más adelante si quieren...

Saludos a todos!

Especialista en Mazinger-Z
Avatar Image
Mensajes: 60
Desde: 05/Mar/2014
Escrito originalmente por @pepito-grillo

Reconocer un error abiertamente nunca es motivo de vergüenza. Honra a quien lo hace.

Así lo veo yo! Y más cuando implica algo que cuesta dinero...

User 2009795
Usuario baneado
Avatar Image
Mensajes: 1.199
Desde: 03/Jul/2008
Escrito originalmente por @jesromero

Veo que en algunos temas me ha salido un defensor espontáneo (gracias George_Banks) ya cambié el avatar...

Así lo veo yo! Y más cuando implica algo que cuesta dinero...

¡Es que hay cosas que son de cajón! Si se sabe un poco de que va el tema.

Yo me tiré cinco años en investigación sobre doblaje en la Filmoteca Nacional, en la Biblioteca Nacional, en la Facultad de Ciencias de Información y en un montón de hemerotecas de Madrid.

Ponte día tras día a pedir revistas de cine desde el inicio del sonoro. Esas revistas van encuadernadas en tomos de unos ocho centímetros de grosor y te lías a pasar página por página. Y ya no solo el tema que buscas, luego surje Disney, cine de los años treinta, que sin quererlo la cosa va en aumento. Después de localizar artículos sacar las fotocopias, que obviamente hay que pagar, de ese día. Y al día siguiente lo mismo. Por la mañana a la Filmoteca y por la tarde a la Facultad. Logicamente pagas tus desplazamientos y más tiempo y más gastos. Recuerdo al bedel del la Facultad que me decía: -"Es que usted coge los tomos, se sienta a les 15:30 y mira página por página y no se levanta del asiento hasta las 21:00. Lo de usted lo hace muy poca gente". Bueno, pues me encanta ver que hay más de esa "poca gente". ¡Y eso era por las tardes! Porque por la mañana había estado en la Filmoteca de las 9:00 hasta las 14:00, hora de su cierre hasta el día siguiente. Pero eso sí, porque yo quise y porque era para mi.

¡Claro! Luego hay personas que dicen -"Si yo lo encuentro en internet". o -"Eso debería estar digitalizado como hace el ABC o La Vanguardia". Díselo a los que publicaron las revistas que cerraron hace casi cincuenta años. Que si no tienes los derechos no se puede digitalizar nada y hay que salir a buscarlo. El caso es encontrarse el puré hecho sin haber salido ni a comprar los ingredientes.

AlfonsM sabe muy bien de lo que estoy hablando. Él ha publicado y ha traducido obras y sabe perfectamente lo que cuesta llevar todo eso a buen puerto.

Por supuesto que cuesta el dinero, pero hay personas que no lo quieren ver o les fastidia el tener que verlo.

Así que después de esta parrafada , ¿te extraña que salga un defensor espontáneo? Supongo que no.

Especialista en Heidi
Avatar Image
Mensajes: 669
Desde: 11/Dic/2009

Gracias Jesús Romero. No tenia noticias de la presentación de tu libro en la Fnac de Castellana. Me alegro. Acabo de ver las fotos en "El rincón de Garada", y he visto que aparte del opening de Mazinger, también se hizo un pase del opening de "Marco", supongo que se hizo un resumen de todos los trabajos donde colaboró Alfredo Garrido. En Marco, grabó muchos temas, yo tengo el disco, y la mayoría de las canciones están cantadas por él.

Sobre tu libro, a mí personalmente me gusta, y creo que has hecho un gran trabajo. Y sé lo que supone enfrascarse en una tarea del tal magnitud. Hace días empecé solamente a estructurar  el libro de "Heidi", y sé lo difícil que supone ver terminado un libro, y que sea del gusto de todos los lectores que recuerdan a un ídolo de la infancia. Esta claro que cada lector lo verá diferente. Tan sólo lamento que ahora que ya compre el libro, se vuelve a editar y corrigiendo algunos datos.Por lo demás darte las gracias por facilitarnos esta información sobre la presentación del libro. un saludo

User 2009795
Usuario baneado
Avatar Image
Mensajes: 1.199
Desde: 03/Jul/2008

Me he llevado este sorpresa:

Por lo que veo, o mejor dicho oigo, la letra en catalán está traducida de la versión castellana. La música no es la misma de la BSO.

Versión italiana:

Versión francesa:

Versión en inglés. Así se estrenó en España y posteriormente lo cambiaron por la versión castellana que todos conocemos.:

Versión japonesa:

Versión castellano de España:

Versión latina. No tiene canción, sólo es la música:

Hablemos de Disney
Avatar Image
Mensajes: 4.187
Desde: 12/Ene/2014

Yo les hice la declaración de la renta a mis padres en 1977, la primera vez que se pagaban impuestos reglados en España por ese concepto. Tenía 15 años.  Recuerdo que había que rellenar un impreso de unas 8 páginas con decenas de casillas, calculadora en mano. Y en un momento determinado hasta consultar tablas para hallar la base imponible.

Una vez que tenías todo eso, que bien podía llevarte toda una tarde, y lo habías repasado una y otra vez para comprobar que no te habías equivocado, había que reproducirlo todo por triplicado ejemplar, también a mano, claro. Y después, adjuntar toda la documentación relativa, empezando por los DNIs y siguiendo por las nóminas, los certificados de cuentas bancarias, los datos de la vivienda...

Todo eso lo metías en un sobre, lo llevabas al banco para pagar, y luego te ibas a Hacienda a hacer una cola de mil demonios para entregarlo. Vamos, que la cosa podía durarte una semana.

Hoy hay un programita que se llama PADRE. Te lo descargas de internet, rellenas cuatro datos que te mandan las instituciones implicadas previamente a casa, e incluso puedes hacer pruebas de ensayo y error a ver cómo te conviene presentar las cosas mejor. Después, puedes fácilmente presentarlo electrónicamente. La cosa con un poco de práctica no te llevará más de una hora, si es que te lleva. Y encima es mucho más fiable, porque dispones de herramientas de cálculo automatizadas.

No sé por qué cuento esto. Se me ha pasado por la cabeza, jajaja...

¡Ah, sí! Despistado de mí, jeje. Una cosa son los objetivos y otra los medios. Utilizar los mejores medios a tu alcance en cada momento, siempre que se haga con criterio y la mayor pericia posible, aumenta la eficacia en la consecución de los objetivos. Y te permite abarcar más, consultar más fuentes al disponer de más tiempo, y obtener resultados más fiables.

La red permite acceder a fuentes insospechadas hace soló dos décadas, repartidas además por todo el planeta. Y la comunicación entre personas a miles de kilómetros de distancia. Pero la red es el medio, no el fin. Si se entiende eso, si se usa adecuadamente, será más eficaz la búsqueda de objetivos. Ese programa de mano desaparecido, ese boceto original que está a la venta en Japón, ese dvd editado en Grecia, o ese disco que tanto llevamos buscando y que da la casualidad que lo tiene un canadiense en su cabaña de la taiga.

Claro que la red no llega a todas partes. Claro que hay que complementar ese trabajo con la consulta de las fuentes. Pero antes hay que llegar a encontrar las mejores fuentes.

Yo "presumo que" (presumir no como alarde de nada sino como sospecha o intuición de que) tengo una de las mayores bases de datos de Disney en español del mundo. Pero esa base de datos no son citas de foros de internet ni artículos de blogs o revistas electrónicas. Esa base de datos está formada por del orden de dos mil películas originales conseguidas en USA, en Francia, en Italia, en Alemania, en Portugal, en Grecia, en Dinamarca, en México, en Argentina, en Australia,... y en España, claro. Y no sólo películas, obviamente.

Jamás hubiese podido conseguir eso sin la red. Ni hubiese tenido tiempo, ni dinero, ni capacidad de acceso a la información. Y aún así todo esto claro que ha costado tiempo, y dinero, y vocación, y algo de "capacidad" que a todos se nos supone.

¿O alguien se cree que el programa de mano que parece rasgar tantas vestiduras fue gratis? Porque de gratis nada.

Y que nadie interprete nada de esto como que yo quiero quitar ningún mérito a la investigación de biblioteca. Que es muy loable. Que yo también la he llevado a cabo mucha veces. Bueno, que lo sigo haciendo, claro. Una biblioteca que consulto mucho, lo he mencionado ya varias veces, es la del Congreso de los Estados Unidos. Anda que, como tuviese que irme todas las mañanas a Washington, apañao iba.

353 Mensajes
Opciones:
Permisos:
TU NO PUEDES Escribir nuevos temas en este foro
TU NO PUEDES Responder a los temas en este foro
TU NO PUEDES Editar tus propios mensajes en este foro
TU NO PUEDES Borrar tus propios mensajes en este foro
Ahora son las 16:08 UTC+01:00
Ir al subforo:
Temas similares
No se han encontrado temas similares
Contactar con el administrador de esta comunidad
Powered by miarroba.com versión 1.9.9