Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
Un caso que tengo atravesado, ya que se ha mencionado, es Blade Runner. La tengo incluso en casa, por los "antecedentes Disney" de la película, que si alguien tiene interés explico.
Explica, explica.
pepito-grillo Hablemos de Disney Mensajes: 3.792 Desde: 12/Ene/2014 ·
Un caso que tengo atravesado, ya que se ha mencionado, es Blade Runner. La tengo incluso en casa, por los "antecedentes Disney" de la película, que si alguien tiene interés explico.
Explica, explica.
Dream Quest Images fue una compañía de efectos visuales que se fundó en 1979, y que, como la mayoría de las compañías del sector, poco a poco fue especializándose en efectos cgi. Uno de sus primeros trabajos acreditados fue precisamente en Blade Runner. Después llegaron las miniseries V y V. La batalla final, varias producciones de Spielberg como Indiana Jones y el templo Maldito, Gremlins, o muchos episodios de Cuentos asombrosos, y producciones Disney de imagen real como Somos los mejores, Los tres mosqueteros de Alejandro Dumas o Marea Roja (Crimson Tide). El misterio acecha en las profundidades.
En 1996 Disney adquiere Dream Quest Images, que durante los años sucesivos se encarga en exclusiva de los efectos visuales de una gran mayoría de producciones Disney de esos años. La roca es un ejemplo, ya que hemos hablado de ella, pero hay muchos otros de películas Disney muy famosas de la época, como George de la jungla, Disney's Flubber y el profesor chiflado o Armagedoon.
En 1999 Disney decide crear un grupo especializado en animación 3D en Walt Disney Feature Animation (los estudios Disney de animación), y lo hace a partir de Dream Quest Images, que pasa a llamarse The Secret Lab. Por entonces Disney ya trabaja con Pixar, pero Pixar es aún una compañía independiente.
The Secret Lab aún se encarga de los efectos visuales de varias producciones Disney como Disney's The Kid, El protegido, 102 dálmatas o Princesa por sorpresa, pero fundamentalmente trabaja en la producción de la primera película Disney de animación 3D, Dinosaurio.
El fracaso económico de Dinosaurio, que yo nunca entenderé porque me parece una película fantástica (con un doblaje español atroz, por cierto), hizo que Disney tomase la errónea decisión de desmantelar The Secret Lab en 2002, poniendo fin a la historia de esta compañía que como veis fue artífice destacada de más de dos décadas de efectos visuales en Hollywood.
La revisión de algunos de los primeros trabajos de Dream Quest Images fue lo que despetó en mí el interés por Blade Runner, que no había visto en su momento, y sigo sin haber visto todavía, jajaja.
pepito-grillo Hablemos de Disney Mensajes: 3.792 Desde: 12/Ene/2014 ·
Recuerda que hay dos montajes de "Fanny y Alexander": el televisivo, que es muy largo (en realidad era una miniserie) y el cinematográfico (abreviado). Con la serie "Secretos de un matrimonio" pasó lo mismo, pero opino que sería mejor empezar por la otra.
La que tienen en Amazon en Prime es 3 horas y 8 minutos, algún día la veré. A Bergman tampoco lo tengo entre mis directores más odiados, como por ejemplo a Welles, del que paso ya de ver nada.
TU NO PUEDES Escribir nuevos temas en este foro TU NO PUEDES Responder a los temas en este foro TU NO PUEDES Editar tus propios mensajes en este foro TU NO PUEDES Borrar tus propios mensajes en este foro