Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
Ahora me entero yo que en la enciclopedia Larousse se hablaba de los grandes nombres de Bollywood, aunque fuera de pasada. En la que tenía yo en casa, creo que sólo había dos entradas dedicadas a Mrinal Sen y Satyajit Ray, que son el anti-Bollywood.
santxe Administrador del foro Mensajes: 22.651 Desde: 24/Sep/2005 · ·
"Diario de Burgos" (1988), artículo de Belén Molina, sobre la primera película de Bollywood emitida en TVE.
Obsérvese cómo se nota que esta periodista ni había visto el film, ni tenía repajolera idea de lo que era Bollywood.
Aa Gale Lag Jaa (1973)
"Sufrimiento de amor" es, al contrario, una película romántica, con el preciosismo estético y el cuidado detalle característico de los asiáticos. Se rodó en 1980 bajo la dirección de Manmohan Desai, uno de los realizadores hindúes con más proyección internacional, aunque este trabajo suyo sea inédito en la mayoría de los países europeos. El argumento, básico, aunque algo manido, cobra aquí nuevo interés.
La historia de la chica rica que se enamora de un chico pobre y debe romper su relación por imposiciones familiares. En este caso la protagonista tiene un hijo que nace con un defecto físico, pero el nuevo pretendiente de la protagonista, un famoso cirujano, logra salvarle la vida.
Cita:
Sufrimiento de amor (Aa gale lag jaa). 1980. 128. Dirección: Manmohan Desai. Canciones: Sahir. Intérpretes: Shashi Kapoor, Sharmila Tagore, Om Prakash, Shatrughan Sinha.
Preeti, estudiante de Medicina e hija de un acaudalado terrateniente, conoce en un concurso de patinaje a Prem, un joven sin oficio ni beneficio, del que se enamora. El padre de la muchacha consigue alejar al pretendiente con una artimaña, pero la joven Preeti ya es madre de un hijo de este hombre.
santxe Administrador del foro Mensajes: 22.651 Desde: 24/Sep/2005 · ·
¡Atención! Acabo de enterarme de que "Maya" no fue la primera película india estrenada en España: en el año 30 hubo un film mudo titulado "Canto hindú", producido por el mítico Himanshu Rai en colaboración con la compañía U. F. A. de Alemania.
El problema es que no ha habido manera de identificar su título original. Podría ser "Shiraz" (del año 28), o "Prapancha Pash" (A Throw of Dice) (del 29).
("La voz de Aragón", 15 de mayo del año 30)
pepito-grillo Hablemos de Disney Mensajes: 4.098 Desde: 12/Ene/2014 ·
¡Gracias Pepito! ¡Esta info sí que no está en ningún sitio, ni en la Wikipedia, ni en la IMDB, ni en ningún sitio del mundo mundial! Pues menudo equipazo que hacemos.
Hemeroteca de la "Vanguardia" (11 de julio del 58)
EXTRANJERO
Los premios del Festival Internacional de Berlín
Berlín. Los premios fueron anunciados en un acto celebrado al término del Festival al que han concurrido treinta y siete naciones con un total de 26 películas y 48 documentales. El jurado estaba integrado por representantes de Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Brasil, Gran Bretaña, India y Alemania occidental.
Segundos premios: a la película india Two Eyes and Twelve Hands («Dos ojos y doce manos») [...]
El premio de la O. I. del Cine Católico ha sido concedido a la película india Dos ojos y doce manos. EFE.
TU NO PUEDES Escribir nuevos temas en este foro TU NO PUEDES Responder a los temas en este foro TU NO PUEDES Editar tus propios mensajes en este foro TU NO PUEDES Borrar tus propios mensajes en este foro