Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
Como se puede ver, la tele empezaba a emitir a las 11,00 "Televisión escolar" pero a las 12,00 se cerraba la programación hasta el mediodía.
En sobre-mesa, parece que ya había un programa de cocina, "Vamos a la mesa" con Maruja Cavalled, el Telediario-1 y la "Novela" diaria (que en esa época todavía no se emitía por la tarde-noche) "El silbo de la lechuza" de Ignacio Aldecoa, por Pilar Miró, seguida del plato fuerte, "Los vengadores", con un rombo (mayores de 16 años) antes de volver a cerrar programación.
Por la tarde, se abría la programación con programas para niños a las 19,00, y el U. H. F. a las 20,30 con series de dibujos animados extranjeras, en este caso "El rey Leonardo"...
... pisándose con "Lolek y Bolek" en La 1. "Pantalla grande" en el U. H. F. era como la prehistoria de "Revista de cine", que todavía no existía. El Matías Prats que presentaba el programa deportivo "Ayer domingo" era naturalmente el padre del que anuncia seguros en la actualidad.
El polifacético Chumy Chumez presentaba "Aquí España" en La 2, y Federico Gallo el famoso programa "Esta es su vida" en La 1.
Aunque TVE emitía todavía en B/N, ya había un "filtro" para verla en "color" con toda la familia "extasiada".
El plato fuerte del lunes noche era el concurso "Un millón para el mejor" presentado por el legendario Joaquín Prat, cuyo premio era un millón de pesetas (6.000 euros de ahora). Mientras, en el U. H. F., un programa de "Jazz" (todavía no existía "Jazz entre amigos") y "La hora de Alfred Hitchcock".
El martes 6 de febrero comenzaban las Olimpiadas de Invierno'68 en Grenoble, presentadas por Miguel Ors.
pepito-grillo Hablemos de Disney Mensajes: 3.928 Desde: 12/Ene/2014 ·
Pues sí, el título español es correcto, se corresponde con el episodio "Triumph" de "The Alfred Hitchcock Hour" (episodio 9 de la temporada 3) del año 64.
pepito-grillo Hablemos de Disney Mensajes: 3.928 Desde: 12/Ene/2014 ·
El programa infantil "Jardilín" era la versión española del programa-franquicia "Romper Room" (lo llamo "programa-franquicia" porque, en Estados Unidos, cada cadena local adquiría los derechos del formato y producía su propia versión del programa para su mercado respectivo; lo mismo sucedía en los diferentes países fuera de EE.UU. que también adquirieron sus derechos; un caso similar, años después, al de "La casa del reloj" que era la versión española del programa de la BBC "Play School").
Dentro de "Televisión Escolar", el espacio "Mi amigo el Mago" era "Watch Mr. Wizard", programa sobre ciencia para niños originalmente emitido por la NBC (el antecedente lejano de "El món de Beakman", vaya). Aquí se vio, lógicamente, con doblaje latino. Santxe, creo que ya tienes una serie más para "Series por años" pre-1990.
Desde luego, donde menos se espera salta la liebre. Yo pensaba que todos los programas de "Televisión escolar" eran de producción propia y con pocos medios.
Ya que estás, Santxe, ¿por qué no escaneas el resto de la revista? igual vemos alguna otra serie "oculta".
santxe Administrador del foro Mensajes: 22.070 Desde: 24/Sep/2005 · ·
TU NO PUEDES Escribir nuevos temas en este foro TU NO PUEDES Responder a los temas en este foro TU NO PUEDES Editar tus propios mensajes en este foro TU NO PUEDES Borrar tus propios mensajes en este foro