Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
Por favor, alguien que sepa una pagina web, blog o lo que sea donde vengan todos los programas de LA CLAVE en la que se detalle el titulo del debate y el nombre de la pelicula a emitir que lo diga. Muchas gracias.
Hola, un colega de este foro, Jelozomo, está montando un Blog con una lista de todas las películas emitidas por TVE desde 1965. Tienes que esperar un poco que llegue a 1976, que es cuando empezó a emitirse "La clave" (de momento va por 1972).
Si no quieres esperar tanto lo mejor es que consultes la hemeroteca en línea de La Vanguardia. Puedes ir hojeando desde su primer día de emisión (18 de enero de 1976) aunque recuerda que muchas veces (pero muchas...) no anunciaban los títulos de las películas a emitir a tiempo para la imprenta...
Sí, pero si tiene que ir mirando todas las "Vanguardias" (o las de cada semana) entre 1976 y 1985 y luego de 1990 a 1993, se puede tirar meses y meses...
jelozomo Emisiones cine TVE Mensajes: 62 Desde: 15/Dic/2008 ·
Hola, mi intención es llegar con mi blog hasta 1990, porque a partir de esa fecha es tal la cantidad de títulos emitidos, tantísimas las modificaciones de última hora, la contraprogramación, etc... que me resultaría totalmente imposible ordenarlo todo de forma coherente. Además, a mi me interesa la programación cinematográfica anterior a la llegada de la tv privada.
En cualquier caso, lo que vengo a decir es que de la primera etapa de LA CLAVE (18/01/76 a 25/04/76) sólo tengo dos películas (El espía que surgió del frío y La semilla del diablo), no anunciaban nada. De la etapa en Antena 3 (1990 a 1992) con todos mis respetos, paso totalmente. Merci.
Con retraso, muchísimo retraso, leo este post porque encontré hace poco este listado y aunque posiblemente ya lo conozcais, lo dejo por aqui y asi esta todo más ordenadito.
Cita:
El programa se emitió en los años 70/80 en TVE, presentado y moderado por José Luís Balbín. Posteriormente en los 90 fue emitido en Antena 3, donde tuvo una breve existencia.
1976 Espías El espía que surgió del frío (1966) de Martin Ritt Arquitectura El manantial (1949) de King Vidor Extraterrestres Ultimátum a la Tierra (1951) de Robert Wise Brujería La semilla del diablo (1968) de Roman Polanski
1977 Venir al mundo En el umbral de la vida (1957) de Ingmar Bergman La contaminación La hora final (1959) de Stanley Kramer Drogas Días sin huella (1945) de Wilder El oficio de informar Luna nueva (1940) de Hawks Guerra fría Teléfono rojo, volamos hacia Moscú (1964)de Stanley Kubrick Los ancianos que nos contemplan Arsénico por compasión (1944) de Capra Bandidos generosos Llanto por un bandido (1964) de Saura Cuando la tierra tiembla San Francisco (1936) de W. S. Van Dyke Culturas marchitas Horizontes perdidos (1937) de Capra El petróleo Bahía negra (1954) de Anthony Mann Terapia de humor Siete oportunidades (1925) de Buster Keaton Buscar la noticia Corredor sin retorno (1963) de Samuel Fuller La pena de muerte A sangre fría (1968) de Richard Brooks La belleza y el artista Jennie (1948) de William Dieterle Políticos Tempestad sobre Wahington (1963) de Preminger La medicina hoy No serás un extraño (1956) de Stanley Kramer Consumismo Plácido (1961) de Luis G. Berlanga Crisis familiar Escrito sobre el viento (1957) de Douglas Sirk
1978 Vida después de la muerte Volver a vivir (1968) de Mario Camus Hit Parade El barrio contra mi (King Creole, 1958) de Michael Curtiz Crisis de dinero Bienvenido Mr. Marshall (1952) de Berlanga Jesucristo El evangelio según S. Mateo (1964) de Passolini Parlamentarismo Caballero sin espada (1936) de Frank Capra Para qué la cárcel Quiero vivir (1958) de Robert Wise Fantasmas Suspense (1961) de Jack Clayton Errores judiciales Testigo de cargo (1957) de Billy Wilder. Elecciones El último hurra (1958) de John Ford Divorcio Divorcio a la italiana (1961) de Pietro Germi. Minorías marginadas Encontré zíngaros felices (1968) de Alexander Petrovic Críticos Más dura será la caida (1956) de Mark Robson ¿Hay locos? La huésped (1974) de Liliana Cavani Secuestros La banda de los Grissom (1971) de Robert Aldrich Futuro sin libros Farenheit 451 (1967) de François Truffaut Huelgas La perla de la corona (1972) de Kazimier Kutz Cáncer La canción de Brian (1971) Pasión en la arena Tarde de Toros (1955) de Ladislao Vajda Delincuencia juvenil Los golfos (1959) de Carlos Saura La soledad El viejo y el mar (1958) de John Sturges Subnormalidad Angeles sin paraíso (1963) de John Cassavettes El desempleo Ladrón de bicicletas (1948) de Vittorio de Sica Fármacos El tercer hombre (1949) de Carol Reed Milagros Ordet (1955) de Dreyer Multinacionales Uno, dos, tres (1961) de Billy Wilder El mundo de los jóvenes Ya eres un gran chico (1967) de Coppola Trasplantes Frankestein (1931) de James Whale Turismo El turismo es un gran invento (1967) de Pedro Lazaga El boxeo Cuerpo y alma (1947) de Robert Rossen Comer o alimentarse La buena tierra (1937) de Sidney Franklin De quién es la costa Capitanes intrépidos (1937) de Victor Fleming El ocio Calle mayor (1956) de Bardem La constitución Esta tierra es mía (1943) de Jean Renoir La televisión El televisor(1974) de Chicho I. Serrador Crisis del teatro Damas del teatro (1937) de Gregory La Cava Los derechos del hombre Roma, ciudad abierta (1945) de Roberto Rossellini Los orígenes del hombre El planeta de los simios(1967) de Franklin Schaffner Derecho a la educación Los cuatrocientos golpes (1959) de Truffaut Nacionalidades Estrella del destino (1952) con Clark Gable Mayoría de edad El puente (1959) de Berhard Wicki Curanderos Murmullos en la ciudad (1951) de Joseph Mankiewicz Minusválidos El cochecito (1959) de Marco Ferreri Funcionarios El alcalde, el escribano y su abrigo (1952) de Alberto Lattuada El amor Sueño de amor eterno (1935) de Henry Hathaway
1979 Culturas marchitas Sinuhé el egipcio (1954) de Michael Curtiz Orígenes del hombre La aventura de Darwin (1972) de Jack Couffer La OTAN Estado de alarma (1965) de James B Harris Patrimonio artístico El tren (1965) de John Frankenheimer Fraude fiscal Oro en barras (1951) de Charles Crichton Eutanasia Condenado (1976) de Andrej Rastaweecki Exodo rural El pan nuestro de cada día (1934) de King Vidor Estereotipos nacionales El hueso (1968) con Cassen El negocio de la muerte Mis seres queridos (1965) de Tony Richardson Fuga de cerebros Calabuch (1956) de Berlanga Cuentos de niños Alicia en el país de las maravillas (1933) de Norman Z. McLeod Sociedades secretas La legión negra (1936) de Archie Mayo El compromiso del intelectual La vida de Emilio Zola (1947) de W. Dieterle El poder Julio César (1953) de Joseph L. Mankiewicz Religiones El fuego y la palabra (1960) de Richard Brooks Planificación familiar No somos de piedra (1967) de Manuel Summers El nuevo cine español El espíritu de la colmena (1973) de Víctor Erice Democracia Juárez (1939) de William Dieterle El negocio del suelo El inquilino (1956) con Fernando F. Gómez Sistemas políticos Viva Zapata (1952) de Elia Kazan Riesgo nuclear Límite de seguridad (1964) de Sidney Lumet Vivir en el espacio El enigma de otro mundo (1951) de Chrstian Nyby Sindicatos La ley del silencio (1954) de Elia Kazan Seguridad ciudadana M, el vampiro de Dusseldorf (1931) de Fritz Lang La Bolsa Esplendor en la hierba (1961) de Elia Kazan El erotismo Picnic (1955) de Joshua Logan El riesgo del periodista El cuarto poder (1952) de Richard Brooks El niño golpeado No deseo quererte (1973) de Janus Nasfeter Los transportes Sólo los ángeles tienen alas (1938) de Howard Hawks La generación del 98 Sonatas (1959) de Bardem Vampiros Drácula (1958) de Terence Fisher Música para todos Pasión inmortal (1947) de John Cromwell Retorno al carbón Qué verde era mi valle (1941) de John Ford El sueño Recuerda (1945) de Alfred Hitchcock Buscar toda la información El espía (1952) de Russell Rouse Hispanos en EE.UU. Papi(1969) de Arthur Hiller La pesca La tierra tiembla (1948) de Visconti El petróleo Aquí hay petróleo (1962) de Rafael Salvia Marxismo La clave del enigma (1959) de Joseph Losey El cerebro Viaje alrededor de mi cráneo de György Révész Extranjeros en la Guerra Civil L´Espoir (Sierra de Teruel, 1938) de André Malraux Negritud Idi Amin Dadá (1974) de Barbet Schroeder Justicia Falso culpable (1957) de Alfred Hitchcock De niños a niños Los 5.000 dedos del Dr. T (1953) de Roy Rowlan
1980 Comprar sin dinero No firmes más letras, cielo (1972) de Pedro Lazaga Caciques Ciudadano Kane (1941) de Orson Welles la OTAN Incidente en el Bedford (1965) de James Harris Crecimiento cero Las uvas de la ira (1940) de John Ford Brujería El otro (1972) de Robert Mulligan Caín y Abel Al este del Edén (1954) de Elia Kazan Poder Municipal: la gran ciudad El último hurra (1958) de John Ford Juegos olímpicos Olimpiadas de Berlín (1936) de Riefenstahl La radiodifusión Historias de la radio (1955) de José L. Saenz de Heredia El tráfico Mecánica nacional (1971) de Luis Alcoriza Iberoamérica Simón Bolivar (1972) de Alessandro Blasetti Educar en la escuela Adiós Mr. Chips (1939) de Sam Wood Poder municipal: los pueblos La visita del rencor (1964) de Berhard Wicki Futuro de la humanidad La invasión de los ladrones de cuerpos (1956) de Don Siegel El estatuto de los trabajadores Amargo silencio (1960) de Guy Green Financiar el gasto público Vive como quieras (1938) de Frank Capra Escándalo público Juan Nadie (1941) de Frank Capra El mañana democrático El estado de la Unión (1947) de Frank Capra Guerra agrícola El desafío (1957) de Francesco Rossi Refugiados Si no amaneciera (1941) de Mitchell Leisen Trasvase Tajo-Segura Orgullo (1955) de Manuel Mur Oti El coche en el taller Los asesinos del domingo (1955) de Alex Joffé El clima del mañana Vinieron las lluvias (1939) de Clarence Brown Calidad de vida El gatopardo (1962) de Luchino Visconti Emigrantes de regreso La piel quemada (1968) de Josep M. Forn De la Opera clásica a la Opera Pop Carmen Jones (1954) de Otto Preminger
1981 Divorcio Divorcio a la italiana (1961) de Pietro Germi El oro que se fué El tren (1965) de John Frankenheimer Las armas de la democracia La muerte de un presidente (1977) de Jose Luis Madrid Cervantes El Quijote (1948) de Rafael Gil El idioma en Cataluña Mariona Rebull (1946) de José L. Sáenz de Heredia El fin del mundo Cuando los mundos chocan (1951) de Rudolph Mate Epidemias Pánico en las calles (1950) de Elia Kazan Vivir del mar Hombres de Arán (1934) de Robert Flaherty Religión y poder El prisionero (1955) de Peter Glenville Patrimonio sindical La sal de la tierra (1953) de Herbert Bibermann La bohemia Puerta de Lilas (1957) de René Clair El vino Esta tierra es mía (1959) con Rock Hudson Comer hoy ¿Qué hace una chica en mi sopa? (1970) con Peter Sellers Vivir sin dolor La ciudadela (1938) de King Vidor Los curas Las llaves del reino (1944) de John M. Stahl Y España perdió Cuba Los héroes del 95 (1946) de Raúl Alfonso Polonia Cenizas y diamantes (1958) de Andrew Vajda Libelo La calumnia (1961) de William Wyler El tercer mundo Queimada (1969) de Gillo Pontecorvo Adoptar un niño Adopción (1975) de Marta Meszaros El descubrimiento de América Alba de América (1951) de Juan de Orduña Lucifer Doctor Fausto (1963) con Elizabeth Taylor Cincuenta años después Caudillo (1976) de Basilio M. Patino El juego El gran pecador (1949) de Robert Siodmak Disminuidos psíquicos Dime que me amas, Joonie Moon (1971) de Otto Preminger Rearme militar Teléfono rojo, volamos hacia Moscú (1964) de Stanley Kubrick Libertad de información Sucedió una noche (1934) de Frank Capra Desertización La línea general (1929) de Sergei Eisenstein Militares y periodistas Siete días de mayo (1964) de John Frankenheimer Navidad, tradición o consumo De ilusión también se vive (1947) de George Seaton
1982 El defensor del pueblo El proceso (1962) de Orson Welles Los comuneros La leona de Castilla (1951) con Amparo Rivelles Los jesuitas Pequeñeces (1950) de Juan de Orduña Políticos El candidato(1972) con Robert Redford Origen y evolución del universo Hace un millón de años (1966) de Don Chaffey Autonomía universitaria Accidente (1967) de Joseph Losey Carnavales Samba (1964) con Sara Montiel Incompatibilidades El presidente (1961) de Henri Verneuil Buscadores de tesoros La isla del tesoro (1934) de Victor Fleming El jurado Más allá de la duda (1956) de Fritz Lang Las drogas Comando antidroga (1973) de Osie Davis Teatro Marat Sade (1967) de Peter Brook Los dineros de la política El estado de la Unión (1947) de Capra Religión Las cruzadas (1935) de Cecil B. de Mille Las últimas colonias La carga de la brigada ligera (1938) de Michael Curtiz Los buenos modales Al servicio de las damas (1936) de Gregory La Cava Darwin, otra vez El planeta de los simios (1968) de Franklin Schaffner Leer o no leer Los hermanos Karamazov (1958) de Richard Brooks Elecciones El mejor hombre (1964) de Franklin Schaffner La información y el poder Ciudadano Kane (1941) de Orson Welles Madrid, distrito federal La verbena de la Paloma (1960) de José L. Sáenz de Heredia Vivir en posguerra Canciones para después de una guerra (1976) de Jaime Camino Poetas y política El soñador rebelde (1965) de Jack Cardiff La muerte El séptimo sello (1957) de Ingmar Bergman Divisas Dólares (1971) de Richard Brooks Bilingüismo La tierra y el infierno (1977) de Manuel Octavio Gómez Las guerras carlistas Diez fusiles esperan (1959) de José L. Sáenz de Heredia Fuegos forestales Cerco de fuego (1961) de Andrew L. Stone Entre el miedo y el terror Terror ciego (1971) de Richard Fleischer Europa El congreso se divierte (1931) de Eric Chapell Elecciones Octubre (1927) de Serguei Eisenstein Elecciones El político (1949) de Robert Rossen ¿Hay héroes? Beau Geste (1939) de William Wellman Elecciones Las fuerzas vivas (1976) de Luis Alcoriza El hombre, a los cincuenta años El compromiso (1969) de Elia Kazan Centroamérica Queimada (1969) de Gillo Pontecorvo Ecología y política El mundo en sus manos (1952) de Raoul Walsh España y Portugal La cacería de Malgaceiro (1960) de Quirino Simoes Profecías del mundo El milagro de Malaquías (1961) de Bernhard Wicki Guerras médicas Anatomía de un hospital (1972) de Arthur Hiller
1983 Poderes fácticos La batalla de Chile I (1975) de Patricio Guzmán Incompatibilidades La vida por delante (1958) de Fernando F. Gómez Inundaciones Fuego verde (1954) de Andrew Marton Ayuntamientos de izquierdas Don Camilo (1951) de Julien Duvivier El Pacto de Varsovia ¡Que vienen los rusos! (1966) de Norman Jewison El síndrome de la colza Las truchas (1977) de José Luis G. Sánchez El futuro de la empresa La torre de los ambiciosos (1954) de Robert Wise Caza de nazis El hombre de la cabina de cristal (1975) de Arthur Hiller Un siglo de marxismo Carlota (1971) de Pal Sandor Cantautores La larga agonía de los peces fuera del agua (1971) con Joan Manuel Serrat Reforma del código penal El veredicto (1974) con Sofia Loren Reliquias El signo de la cruz (1932) de Cecil B. de Mille Explosión demográfica: 40 millones de españoles Vente a Alemania, Pepe (1971) con Alfredo Landa La propiedad intelectual Documental sobre el director Carl T. Dreyer El buen cine La carta (1940) de William Wyler Estrategia del Mediterráneo Historia de Malta (1953) de Brian Desmond La caza en España La última cacería (1955) de Richard Brooks Alcaldes El alcalde de Zalamea (1953) con Alfredo Mayo Segunda Guerra Mundial Vigilancia en el Rhin (1943) con Paul Lukas La nueva España autonómica Pasaporte para Pímlico (1948) de H. Cornelius Moros El árabe (1976) de Richard Sarafian Otra vez los espías El espía que surgió del frío (1966) de Martin Ritt La televisión en España Historias de la Televisión (1966) Centenario de Keynes Harlan Country (1976) de Barbara Kopple La Transición La vieja memoria (1977) de Jaime Camino La industria El hombre del traje blanco (1950) de Alexander McKendrik Homosexualidad El funcionario desnudo (1975) con John Hurt Mantenerse en forma Corre, Betty, corre (1977) con Joanne Woodward Las vacaciones Si hoy es martes, esto es Bélgica (1969) de Mel Stuart Eterna juventud El retrato de Dorian Gray (1946) de Albert Lewin Hombres para el siglo XX La ciudad de los muchachos (1941) de Norman Taurog El origen de los españoles El valle de las espadas (1963) de Javier Seto Simón Bolívar Simón Bolívar (1969) de Roberto Blasetti Catástrofes La hora final (1959) de Stanley Kramer Reforma universitaria Los chicos del Preu (1967)de Pedro Lazaga El aborto Españolas en París (1971) de Roberto Bodegas Premios Nobel El premio (1963) de Mark Robson La reforma agraria La venganza (1958) de Juan A. Bardem El negocio de la carretera El alijo (1976) de Angel del Pozo Vuelve la guerra fría El tercer hombre (1949) de Carol Reed Lutero Dies Irae (1943) de Carl T. Dreyer Comunidad Valenciana Cañas y barro (1954) de Juan de Orduña El Valle de los caídos Tierra de faraones (1955) de Howard Hawks La difícil convivencia Muerte de un presidente (1979) de Jerzy Kamalerowicz Contrabando French Connection II (1975) de John Frankenheimer Mujeres y política Mi hija Hildegart (1976) de Fernando Fernán Gómez Navidad y consumismo Plácido (1961) de Luis G. Berlanga La risa del futuro El guateque (1968) de Blake Edwards
1984 Atrapados en la ingeniería genética La isla del Dr. Moreau (1977) de Don Taylor 1984, llegó el futuro Ultimátum a la Tierra (1951) de Robert Wise El credo político La confesión (1970) de Costa Gavras Alta sociedad Una mujer difamada (1936) con William Powell La leyenda negra La Kermesse heróica (1935) de Jacques Feyder Seguridad aérea Los pasos del destino (1964) de Ralph Nelson Recursos naturales de las profundidades Viaje al centro de la Tierra (1959) de Henry Levin Exposición universal de Sevilla Encuentro en Saint Louis (1944) de Vincent Minnelli Relaciones Francia-España La guerre est finie (1966) de Alain Resnais Cataluña La piel quemada (1967) de Josep Forn Solidaridad social Un gángster para un milagro (1961) de Frank Capra Cambiar de vida El compromiso (1969) de Elia Kazan Castas profesionales Ensayo de orquesta (1979) de Federico Fellini Los poderes de la mente Los crímenes del Doctor Mabuse (1961) de Fritz Lang Ciudades para vivir Las manos sobre la ciudad (1962) de Francesco Rossi De la dictadura a la democracia Viva Zapata (1952) de Elia Kazan La violencia en el deporte El ingenuo salvaje (1963) de Lindsay Anderson El Opus Dei La casa sin fronteras (1971) de Pedro Olea Anarquistas Joe Hill (1971) de Bo Widerberg Estrategias geopolíticas Topaz (1969) de Alfred Hitchcock Las autonomías por dentro: Navarra Amaya (1952) de Luis Marquina La decadencia de la prensa del estado Luna Nueva (1940) de Howard Hawks Salud pública Pánico en las calles (1950) de Elia Kazan Geografías míticas Helena de Troya (1955) de Robert Wise Líderes de opinión Larga es la noche (1947)homenaje por la muerte de James Mason Indígenas en peligro Soldado Azul (1971) de Ralph Nelson Aníbal no entró en Roma Cartago en llamas (1959) de Carmine Gallone Hijos del exilio Las rutas del sur (1978) de Joseph Losey El gran turco Cuerno de cabra (1972) de Metodi Andonov Vuelta al colegio El amor del capitán Brando (1974) de Jaime de Arminán Ley electoral Un león en las calles (1953) de Raoul Walsh Conservar el patrimonio histórico El fantasma va al oeste (1936) de René Clair Del nihil obstat al Teledeum La señora de Fátima (1951) de Rafael Gil La revolución de Asturias Octubre (1927) de Serguei Eisenstein Geografías míticas: América Aguirre, la cólera de Dios (1972) de Werner Herzog Dalí Un perro andaluz (1929) de Luis Buñuel y Recuerda (1945) de Alfred Hitchcock Elecciones USA El mejor hombre (1964) de Franklin Schaffner El culto a los muertos Los seres queridos (1965) de Tony Richardson Cantabria El corazón del bosque (1980) de Manuel G. Aragón Alemania, una o dos Soy una cámara (1955) de Henry Cornelius Las folklóricas Los tarantos (1963) de Fc. Rovira Bele Judíos, moros y cristianos El valle de las espadas (1959) de Javier Seto Impuestos y pico No tan malo como eso (1975) de Claude Goretta La moda Mi desconfiada esposa (1957) de Vincent Minnelli Serás hombre, hijo If (1968) de Lindsay Anderson
1985 Escasez en la abundancia La isla desnuda (1964) de Kaneto Shindo Madrid Surcos (1951) de Jose A. Nieves Conde Gitanos Encontré zíngaros felices (1967) de Alexander Petrovic Democracia cristiana Don Camilo (1951) de Julien Duvivier Los policías Brigada 21 (1951) de William Wyler El cuplé La violetera (1958) de Luis C. Amadori Canarias Timanfaya (1971) De quién es el arte La pasión de vivir (1960) de Ken Russell Pluralismo informativo Sucedió mañana (1944) de René Clair Locos por la aventura La reina de Africa (1951) de John Huston Jueces El juez y el asesino (1975) de Bertrand Tavernier Católica España La mies es mucha (1951) de José L. Sáenz de Heredia
santxe Administrador del foro Mensajes: 22.004 Desde: 24/Sep/2005 · ·
Este programa creo que se nos paso en su día, pero no hay nada interesante, por desgracia los fragmentos de peliculas que podían interesar estan sin audio.
TU NO PUEDES Escribir nuevos temas en este foro TU NO PUEDES Responder a los temas en este foro TU NO PUEDES Editar tus propios mensajes en este foro TU NO PUEDES Borrar tus propios mensajes en este foro