Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
Piensa que en "Cine de barrio" habia un equipo que se encargaba de "bucear en el archivo", ya han puesto más de una escena de programas de TVE que todavía no se han digitalizado oficialmente para el archivo de TVE cuando le han querido hacer un homenaje a tal o cual actor. O sea, que si Concha ha dicho que no hay, es porque los buceadores le han dicho que no lo han encontrado.
Anda, acabo de ver este mensaje. No fue mi intención omitir tu comentario, es que lo veo ahora.
pepito-grillo Hablemos de Disney Mensajes: 3.792 Desde: 12/Ene/2014 ·
Con esto al menos podemos hacernos un idea de que más que una propuesta absurda y descabellada, lo que hubo fue divergencia de opiniones e intereses.
Yo, que queréis que os diga, pienso en la emisión de Fahrenheit 451 y lo considero una apuesta mas que atrevida y de calidad para 1974 (aunque yo, que era un crío, me aburriese como una ostra).
Ahora me entran dudas de quién dirigió el programa, si Chicho como dice Concha, o Amestoy. Habrá que investigar más, aunque yo por definición de los datos de estudios, tésis y demás me fio lo justo (osesé, nada).
Gracias, HD.
santxe Administrador del foro Mensajes: 21.418 Desde: 24/Sep/2005 · ·
Era una propuesta descabellada porque surgió, como dice el artículo del "T-P", en una época en la que TVE cerraba su emisión alrededor de las 11 de la noche por el decreto de ahorro de energía. Eso significa que la película debía empezar a las 9, con lo cual la gala previa debía ser a las 8 o las 8,30 de la tarde.
pepito-grillo Hablemos de Disney Mensajes: 3.792 Desde: 12/Ene/2014 ·
¡Qué raro! "Fahrenheit 451" dura alrededor de dos horas, si además hubo una presentación de una media hora debería haber acabado alrededor de las 0,00 horas. Aquí hay algo que falla.
pepito-grillo Hablemos de Disney Mensajes: 3.792 Desde: 12/Ene/2014 ·
No he investigado nada todavía sobre la trayectoria de esta película en España (una de las ... que tengo pendiente de ver aquí en casa), pero probablemente tendría sus cortes, además de que dura 107 minutos y hasta 120 hay su margen.
Y tampoco lo que dijera TeleRadio es muy de fiar, porque más de una vez y de dos erraban con los tiempos de películas u obras de teatro versionadas en Estudio 1. Pero vamos, que una única emisión de este tipo tras el Telediario de las 9 cumplía perfectamente con las restricciones por ahorro de energía indicadas por el gobierno (indicadas pero no regladas tipo nuestro estado de alarma actual). Si no fuese así nunca hubiese podido emitirse una película u obra de teatro de larga duración.
Tampoco sé, al menos yo, si para abril seguían las restricciones (y si seguían con qué intensidad), que empezaron el diciembre anterior, afectando de pleno a Crónicas de un pueblo, por eso me he "peleado" con ellas durante un tiempo.
Además, por aquella época, era más que habitual que las emisiones de cine nocturno, y las obras de teatro, llevasen presentaciones previas. Anda que no nos habremos chupado los españolitos disertaciones de Alfonso Sánchez.
Según el blog de Jelozomo, cuando en aquella época una película era demasiado larga, o se cortaba en dos partes o se adelantaba la emisión del "Telediario" (eso pasó con "El hombre de Alcatraz").
Además no hay que olvidar los cortes publicitarios, que podían ascender en total a 20 minutos largos (4 cortes).
pepito-grillo Hablemos de Disney Mensajes: 3.792 Desde: 12/Ene/2014 ·
Según el blog de Jelozomo, cuando en aquella época una película era demasiado larga, o se cortaba en dos partes o se adelantaba la emisión del "Telediario" (eso pasó con "El hombre de Alcatraz").
Eso no lo dice jelozomo. No te lo inventes, que jelozomo se toma sus investigaciones muy en serio.
Efectivamente las restricciones de energía parece que se endurecieron. Pero estamos hablando de 7 meses después. Y para esa época el Telediario se adelantó a las 8 de la tarde siempre, y la última edición tenía que ser a las 11 de la noche.
Pero esas restricciones no existían en la época de Noche de cine.
Aunque no lo diga, si que es cierto que se adelanto la emisión de "El hombre de Alcatraz" una medía hora en ralación a la emisión de los largometrajes de las dos semanas anteriores y posteriores, que he ojeado en plan rápido
TELEPROGRAMA Nº 452 del 2 al 8 de diciembre de 1974
pepito-grillo Hablemos de Disney Mensajes: 3.792 Desde: 12/Ene/2014 ·
Claro que es cierto que se adelantó la película, y eso es lo que dice jelozomo.
Lo que no es cierto es que se adentara el Telediario, que es una interpretación de Calros. Se suprimieron espacios intermedios entre el Telediario y El cine.
Con el Telediario a las 8 en la parrilla de programación de forma fija y estable, se podía configurar una programación más flexible que permitiera acabar a la hora requerida.
Pero insisto. Esta época no era la época de Noche de cine.
TU NO PUEDES Escribir nuevos temas en este foro TU NO PUEDES Responder a los temas en este foro TU NO PUEDES Editar tus propios mensajes en este foro TU NO PUEDES Borrar tus propios mensajes en este foro