Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
Grande voz, muy presente en mi infancia y en doblaje de series míticas de los 80-90.. le van bien las voces de duendes o viejos cascarrabias graciosos, ejjeje.
santxe Administrador del foro Mensajes: 21.467 Desde: 24/Sep/2005 · ·
Procedía del teatro, donde conoció a su esposa, y también a Selica Torcal cuando aún era una niña, a mediados de los 40.
La primera prueba de doblaje se la hizo Hugo Donarelli con la película "Hechizo" (supongo que será la de 1948) pero no empezaría a doblar hasta varios años después al preferir el teatro. Incluso llegó a hacer un puñado de películas (y también algún trabajo para TVE), siempre en papeles muy pequeños, debutando con Ana Mariscal en una película no identificada, seguida de "Alma aragonesa" (1961).
Empezó a doblar en serio cuando fichó por Chamartín (luego Bronston) y su primer papel relevante en un doblaje se lo ofreció Félix Acaso en 1960 con "El séptimo sello".
Su papel más reconocido se lo regaló Hipólito de Diego en "El padrino". Junto con la serie "Los Soprano" y "Mi leal compañero" (Greyfriars Bobby), uno de sus favoritos.
Cuando ya llevaba unos 30 años en el mundo del doblaje, se hizo muy popular gracias a la serie "ALF", a la que le debe todo. A partir de entonces ya trabaja ininterrumpidamente. En principio Moreno debía doblar al padre de la familia (papel que luego recaería en Antonio Medina), pero Mari Ángeles Herranz decidió que doblara al protagonista.
De sus últimos trabajos, recuerda las series "Los Borgia" (dirigida por Marisa Marco) y "Doble urgencia" (dirigida por Ana María Simón).
pepito-grillo Hablemos de Disney Mensajes: 3.792 Desde: 12/Ene/2014 ·
Su papel más reconocido [...] y "Mi leal compañero" (Greyfriars Bobby), uno de sus favoritos.
¿Ese es un doblaje de televisión, supongo? Porque que yo sepa nunca se estrenó en cine ni se editó en vídeo. Y el doblaje de televisión como tal también anda perdido en las arcas de TVE, creo.
santxe Administrador del foro Mensajes: 21.467 Desde: 24/Sep/2005 · ·
Sí, TVE pagó muchos doblajes de películas Disney que eran inéditas en España o habían perdido su doblaje, y que no se habían editado en vídeo en nuestro país.
pepito-grillo Hablemos de Disney Mensajes: 3.792 Desde: 12/Ene/2014 ·
TU NO PUEDES Escribir nuevos temas en este foro TU NO PUEDES Responder a los temas en este foro TU NO PUEDES Editar tus propios mensajes en este foro TU NO PUEDES Borrar tus propios mensajes en este foro