miarroba
44 Mensajes
Especialista en Heidi
Avatar Image
Mensajes: 669
Desde: 11/Dic/2009

                          ANÁLISIS DE LA PELÍCULA 

                                   Primera parte

Con “Las aventuras de Hols, príncipe del sol” el director, Isao Takahata y su equipo no querían hacer una película que fuera dirigida sólo a niños, como tradicionalmente hacía la productora Toei Doga. Pretendían hacer una película diferente, que tuviera sentido y que fuera admirada. Tenían como objetivo realizar la película que a ellos les habría gustado ver en la gran pantalla, siendo evidente una exigencia de calidad. Así, además de una puesta en escena digna, buscaban un realismo a nivel de las expresiones y las interacciones entre los personajes, para demostrar al público que se puede obtener sentimientos complejos con personajes dibujados, y así expresar ideas más adultas. “Las aventuras de Hols, Príncipe del Sol” no fué pensada en términos de película de animación  simplemente para niños.

Sin embargo, al principio de los años 60, la Toei Doga tiene sólo como modelo las animaciones americanas y en particular las de Walt Disney y su receta a base de bellas historias, de sentimientos buenos y de pequeños animales para seducir al público joven. la Toêi encarga que la película se realice con un cierto número de requisitos: la presencia de animales como compañeros de los personajes principales, una historia clásica que pueda ser identificada por los más pequeños y una película breve de 80 minutos para entretener al público más joven. “Las aventuras de Hols, Príncipe del Sol” es producida en ese contexto económico y de comercio.

¿Cuál es el resultado final? A pesar de estos reajustes históricos que deben ser tomados en consideración y la buena voluntad expresada por el director Isao Takahata y su equipo, la película verdaderamente no alcanza el nivel deseado, grandes ambiciones para la época. Bajo un punto de vista técnico, “Las aventuras de Hols, Príncipe del Sol “es una película de calidad a pesar de dos secuencias, a menudo desprestigiadas, hechas bajo planos estáticos: en el momento del enfrentamiento de los aldeanos contra los lobos y luego contra las ratas. A pesar de estas dos secuencias, la animación es de calidad y la película tiene ritmo -ver la primera secuencia del enfrentamiento entre Hols y los lobos-. Los planos siempre son bien constados y complejos, a menudo con delanteras y traseras planas para crear la ilusión de la profundidad de campos, sostenida por personajes que van y vienen, vuelven y salen en la imagen. Los ángulos de puntos de vistas, son también muy variados para acentuar las tensiones y los sentimientos de los personajes y de los "movimientos" de cámaras cinematográficas complejas, contribuyen a la voluntad de acercar “Las aventuras de Hols, Príncipe del Sol” a una verdadera película en puntos de vistas efectivos. En este punto, la película de Takahata y de su equipo es un éxito y sus objetivos son plenamente cumplidos.

Pero en su lucha contra los obstáculos financieros y técnicos y la difícil adecuación con sus ideas vanguardistas, la película contiene numerosos cortes. Sufrió cortes de montaje intempestivos y otras reducciones involuntarias. La historia se resiente de eso y es poco clara. A pesar de su voluntad de conquistar a un público adulto, “las aventuras de Hols, Príncipe del Sol “se quedo sin embargo en una película simple y que gira alrededor del enfrentamiento, entre el bien y el mal. Grunwald es el arquetipo del malo, Hols es el héroe noble que se opone a él.

El tono de la película es dramático y exento de humor a excepción de escenas de fiesta y de canciones. Los personajes son algo confusos y mal definidos, mientras que había una voluntad inicial de concebir  personajes de psicología compleja. Así, entre otros ejemplos, Hols no se inquieta cuando Hilda le revela, en su encuentro, que ella es hermana de Grunwald o cuando luego es rechazada por la espada del Sol. Un poco extraño también este personaje de Grunwald, brujo malvado, dueño del mundo según él, que alimenta sus ánsias de grandes conquistas pero que se ensaña contra una Humanidad, reducida en la película a una pequeña y simple aldea. Hace daño, siembra la discordia entre los hombres pero no tiene motivaciones precisas, sólo la de destruir. Es el mal reducido a su expresión más simple. La espada misma del Sol verdaderamente no tiene origen de principio al fin de la película. Es un  símbolo de la unidad de los aldeanos, que se reagrupan al final de película para forjarla y con ella  vencer al malvado Grunwald.

Si Takahata no consigue completamente hacer una película adulta, llega a pesar de todo, repetidas veces, a librarse de elementos de la película para niños a pesar de las condiciones impuestas por la Tôei. Koro, el oso, es el fiel amigo de Hols y uno de los elementos raros y esporádicos de la película, destinado a retener la atención de los niños. Muy presente al principio y al final, pero que sólo tiene una presencia anecdótica en todo el resto de la película y hasta desaparece durante bastante tiempo del metraje. También supera la desfavorable presencia del búho Toto y de la ardilla Chiro desviándolos de su papel de prioridad para transformarlos en elemento narrativo suplementario. Para mostrar lo que Hilda siente interiormente, Takahata utilizó a estos dos animales, que representan ambos aspectos contradictorios de los sentimientos que están en conflicto, en el corazón de la joven muchacha. Atribuirles un animal a los protagonistas era una tradición de la Toei Doga. Isao Takahata, dió a estos animales un sentido más simbólico que el de simples compañeros de los protagonistas.

Hilda es, sin duda, el personaje más interesante de la película. Aunque aparece solamente en el segundo tercio, su papel se vuelve predominante más tarde y llega casi a eclipsar al de Hols. Este personaje, representa la dimensión adulta de la película, para su comprensión, nos tenemos que remitir al contexto político del Japón de finales de los años 60, tiempo en el cual fue producida la película. Isao Takahata lo declarará más tarde, en el momento en que concibió “Las aventuras de Hols, Príncipe del Sol” estaba profundamente afectado por los acontecimientos de la guerra en Vietnam. Los americanos se servían de aguas japonesas como plataformas de lanzamiento para sus ofensivas y el territorio japonés protegía numerosas bases americanas. Los japoneses temían ver a su país implicado en este conflicto bélico a causa de su estatus de aliado con los Estados Unidos. La inmensa mayoría de los japoneses estaban en contra de esa "participación" que les fue impuesta y muchos deseaban que los americanos perdieran el conflicto. Estos acontecimientos influyeron en el desarrollo y las intenciones de la película, particularmente el personaje de Hilda, que fue ideado « como un personaje de dibujos animados de psicología compleja », la primera sin precedentes en el cine de animación japonés. Hilda debía ser un personaje complejo y perturbado, conciente de sus contradicciones y que sufría por este motivo. Con un tormento psicológico por la lucha entre el bien y el mal, Hilda simbolizaba al Japón de esa época obligado a  asumir sus obligaciones pero con  sus contradicciones.

« Pensábamos en el momento de trabajar en este personaje (Hilda) en cómo se sentían los soldados americanos  envíados a Vietnam », explica Takahata. « Aunque se presentaba su intervención como una causa justa, se apreciaba de que no era bien acogidos en el país .Podían así tener la impresión de haber sido enviados a un  avispero y al mismo tiempo debían seguir con el combate. El personaje de Hilda sufría las mismas tensiones ».

" Las aventuras de Hols, Príncipe del Sol” es una película dramática, carente de humor y no se dirige a los niños. A pesar de un gran rigor en la puesta en escena, que da testimonio de las buenas intenciones de Takahata y su equipo, la película es irregular y carente de ritmo en algunas ocasiones. Pero, por primera vez , en una película japonesa de animación, su moral es diferente, totalmente como su historia y su lugar donde se desarrolla la acción. Antes siempre se basaban en leyendas antiguas chinas o japonesas, pero sobre todo, “Las aventuras de Hols, Príncipe  del Sol” presenta personajes mucho más profundos, confrontados contra un montón de problemas, y con emociones muy fuertes. Estas dimensiones psicológicas,tan presentes en esta película,no existían en los largometrajes para el  público en Japón y abrió las puertas a películas más trabajadas y personajes más complejos. Hilda abre la vía a toda una serie de personajes característicos de la animación japonesa, oscilando entre el bien y el mal pero también a personajes femeninos modernos, anticipándose a las heroínas fuertes de los animes de Hayao Miyazaki.

Administrador del foro
Avatar Image
Mensajes: 32.365
Desde: 24/Sep/2005

¿De dónde has sacado este artículo? Lo pregunto porque, más que elogiar la película, lo que hace es darle "palos" por todas partes.

Te voy a comentar una anécdota que seguro que ignoras. ¿A que no sabes por qué Toei ordenó a Takahata a que la película durara exactamente ochenta minutos? Pues porque Toei la iba a estrenar en sesión cuadruple con tres cortometrajes, que eran episodios sueltos de tres de sus series de TV más populares en esas fechas: "Ultraman" (serie live action), "Gegege no Kitaro" (serie inédita en España) y "Polola, la bruja encantada". ¡Ahí queda eso!

  • Aquí un boceto de una de las escenas favoritas de Calros: 
  • Y un foto-cromo de otra escena, también de las favoritas de Calros:
Especialista en Heidi
Avatar Image
Mensajes: 669
Desde: 11/Dic/2009

                        LA PRODUCCIÓN DE LA PELÍCULA

                                      Segunda parte

El proyecto original de Las aventuras de Hols, Príncipe del Sol, Consistía en la adaptación de una pieza de teatro de títeres de Kazuo Fukazawa, titulada Chikisani no Taiyô (El Sol de Chikisani) que se inspiraba en una leyenda aïnou. Los aïnous son una minoría étnica en víasde extinción que vive en el norte de Hokkaïdo, la isla más al Norte de Japón. Los aïnous también son un tema tabú en la historia de Japón porque es una población maltratada por los japoneses. El guión cinematográfico de Las aventuras de Hols, Príncipe del Sol es una libre adaptación de esta pieza de teatro, elaborada entre Fukazawa e Isao Takahata.

La historia de la película es muy diferente de la leyenda original. Tan sólo fue una fuente de inspiración. Pero así como el proyecto fue basado sobre una leyenda aïnou, Takahata quería colocar el contexto de la historia en esta comunidad. Pero en aquella época, por las razones históricas descritas ya, la dirección de la Toei Doga se opuso a que la película fuera ambientada en esa comunidad. El presidente del estudio, Hiroshi Okawa, también quería abrirse al mercado internacional con una historia ajustada en un contexto occidental. Takahata  decidió ambientar la película en  una Europa del norte y del Este, que, por falta de documentación, tiene más de país nórdico,  Fnalmente llega a coincidir con elementos, gráficos y otros, aïnous, como los trajes, perfectamente reconocibles de esta comunidad.

Estas exigencias de calidad y las dificultades técnicas hicieron atrasar la producción que la Toei veía con mal presagio. La producción seria suspendida una vez y la dirección impondría cortes para reducir la duración de la película.

La producción de Las aventuras de Hols, Príncipe del Sol También se realizó en un momento de cambios de los métodos de trabajo. En los años 60, en el estudio Toei Doga, en la cadena de fabricación de un largometraje, el realizador verdaderamente no es el director de la producción, es hoy en día que se aplica el papel de director, pero entonces no era así,  antes se concedían muchas libertades a los animadores. Con Las aventuras de Hols, Príncipe del Sol, Takahata cambia este modo de funcionamiento y se atribuye este papel directivo. Imprimiendo su sello a toda la obra en global.

Pero no sólo eran las ideas de Takahata las que contaban en Las aventuras de Hols, Príncipe del Sol. La producción de la película también era una creación del equipo, un deseo de superarse para una generación de jóvenes artistas y la de los artistas veteranos ya experimentados, que trabajaban unidos activamente en busca de ideas, implicándose todos en la creación y la lógica del trabajo en grupo.

También es gracias a esa gran libertad, que el mismo Hayao Miyazaki, que debía ser un simple animador en esta obra, gracias a su voluntad y su abnegación, se ocupó de la construcción escénica, además de su tarea de animador.

En la película, Takahata cuida particularmente los "movimientos" de cámara cinematográfica (concretamente, la cámara cinematográfica no se mueve en el dibujo animado tradicional). Experimenta en diferentes técnicas para intentar recrear esta sensación de profundidad y sobrepasar el marco técnico limitado del dibujo sobre una hoja de papel. Saca su inspiración en las obras de Paul Grimault pero también de Walt Disney y sus cámaras " multiplana" que permite crear efectos ópticos próximos a los resultados obtenidos en tomas de vistas real.

La película que comenzó en 1965 fue terminada tres años después, en 1968 y fue un fracaso comercial. Distribuida como largometraje de animación y después de 10 días de explotación, la Toei retira la película de las salas de cine, (la justificación es la baja recaudación obtenida).El público fiel a los largometrajes de animación que estaba acostumbrado a este nuevo género no había ido en masas a ver la película. Pero la película fue recuperada por los movimientos de alumnos de un instituto de segunda enseñanza y de estudiantes antigubernamentales de la época. Los estudiantes utilizaban los  mangas y los animes para exponer sus ideas antigubernamentales, contra la autoridad, confirmando a Takahata y a su equipo que el manga y la animación podían tener un sitio importante dentro de la vida  y la  política.

Las aventuras de Hols, Príncipe del Sol .Abre sin embargo el camino a historias con resortes dramáticos y a personajes psicológicamente más complejos, así como a muchas adaptaciones de obras del mundo entero, como, por ejemplo, El gato con botas (Nagagutsu wo Haita Neko) De Perrault en 1969. Este último, concebido después de Las aventuras de Hols, Príncipe del Sol, dará lugar a tres películas inspiradas en los cuentos de Perrault. La fama del gato, el protagonista de las tres películas, serviría después de logotipo para la Toei Doga, todavía hoy en día sigue siendo el logotipo del estudio y es muy popular en Japón. Todo el mundo lo conoce, hasta los más jóvenes que jamás vieron la película del gato.

Sin embargo, después del estreno de la película, Yasuo Otsuka prefirió dejar el estudio ante el fracaso de "Hols" y Takahata, fue obligado a hacerse responsable del fracaso con una bajada de categoría y no se le permitió  realizar  más largometrajes para la Toei. Takahata, Miyazaki y su equipo debieron bajar el nivel de sus ambiciones, y buscar la forma de continuar realizando libremente películas de dibujos animados en otros estudios, abandonando la Toei para trabajar en la pequeña pantalla realizando series como Heidi y Marco, hasta fundar su propio estudio, el estudio ”Ghibli” tras el éxito de la película en 1984 Nausicaa del valle del viento.

Usuario VIP
Avatar Image
Mensajes: 25.525
Desde: 24/Sep/2005

A pesar de los varapalos que le dedica el articulista, he de reconocer que todo lo que dice es verdad. Sobre el personaje de Hilda, es bien cierto que es mucho más interesante e importante que el del propio protagonista, el arquetípico Hols. La escena en la que lanza el hacha de Hols al intrigante segundo de la aldea, y luego sonríe como si nada, es de antología.

Por supuesto que las restricciones presupuestarias del "presi" de Tôei malograron bastante la película, y efectivamente las escenas de la plaga de ratas y el ataque de los lobos a la aldea se resienten de esta decisión; están resueltas a base de planos fijos, una ténica utilizada especialmente en series de animación y que yo la llamo "técnica mazinger" porque fue allí donde la ví por primera vez, e indignas de una superproducción de este calibre.

Sin embargo, vemos otras muchas escenas donde brilla la capacidad de sus autores para sacar partido de la planificación tanto en su ejecución como en su concepto; por ejemplo, ya en el prólogo, vemos un "barrido" de derecha a izquierda que empieza con un tranquilo paisaje costero, para terminar con la persecución de los lobos. ¿Qué es lo primero que vemos del protagonista de la película, en primer plano? Pues su hacha, un objeto que será de vital importancia a lo largo de casi toda la película. Luego vemos a Hols, pero en la lejanía, de hecho no vemos su cara hasta finalizado todo el "barrido".

Especialista en Heidi
Avatar Image
Mensajes: 669
Desde: 11/Dic/2009

La música y las canciones

En la época de Hols, Príncipe del Sol, así como para la mayoría de las películas que se producían en la Toei Doga en esa época , debian de tener de modelo las películas de Walt Disney, y debían contener canciones. Una vez más, Isao Takahata hábilmente soluciona esta obligación. Es el compositor Michio Mamiya, quien no tiene casi ninguna experiencia en la composiciónde música para una película dramática y que, en la época, se dedica más bien al dominio del documental, quien escoge los temas musicales de la película.

Sin embargo Takahata sabía lo que quería. Hay que decir que Isao Takahata es un aficionado a la música. Supervisó las elecciones musicales sobre películas como Nausicaä del Valle del Viento, Laputa El Castillo en el Cielo o Nicky , aprediz de bruja de Hayao Miyazaki. Sin embargo, su primera experiencia en la materia es en Las aventuras de  Hols, Príncipe del Sol. Para la película, le pidió al compositor que se inspirase en la música de Europa del Este que le gustaba mucho y que combinaba muy bien con las escenas de bailes y de festejos del film.

Así como se prestara una especial atención a la representación de los detalles de la vida diaria de los aldeanos, para que los cantos y las músicas desempeñaron un papel importante. La música ha sido utilizada en las escenas de grupos, cuando los personajes se acercan o cuando las nuevas relaciones se unen, como el baile de la boda de Lusan y Pilia, o tras la recogida de los peces. Las canciones de Hilda también desempeñan un papel importante. Hilda viene del Norte, es una extraña para el pueblo. Takahata quería  que cantara una melodía exótica. La película pasa en una Europa imaginaria, Takahata le pidió al compositor que se inspirase en la música del Renacimiento en la cual el realizador estaba interesado enaquella época.

« El canto en el momento de la cosecha poseé un ritmo similar al de las músicas tradicionales checas o húngaras », explica Mamiya. « En cambio, la canción de Hilda tiene un estilo más « Renacentista ». Esta heterogeneidad puede chocar. Sin embargo, era razonable, porque Takahata  quería expresar que en la película las culturas dispares entraban en contacto ».

El registro de la música se hizo en dos tiempos porque la producción de Las aventuras de Hols, Príncipe del Sol se vio interrumpida en varias ocasiones. Cierta parte de la música fue finalizada antes que los dibujos, otras partes casi al final dela producción. Hizo falta más de un año entre la primera etapa y la segunda para completar la banda sonora, y fue una dificultad armonizar el resultado final. La producción de la película fue un combate en todos los campos, y en el terreno de la música también y de esas dificultades  quedaron aspectos positivos como negativos.

La película en España

“Las aventuras de Hols, príncipe del sol” se estreno en España a principios de los años ochenta y fue directa a los videos clubs bajo el título de “La princesa encantada”, un titulo nada significativo y que no tenía nada que ver con el original, que fue retitulado en su estreno en  México, de donde también procedía el doblaje original. Televisión Española emitió con ese título la película en la navidad de 1984.

Especialista en Heidi
Avatar Image
Mensajes: 669
Desde: 11/Dic/2009

Los personajes 

HOLS

Hols es un joven muchacho valiente, que al principio de la aventura, vive sólo con la compañía de su padre,  lejos de su pueblo. Gracias a sus calidades humanas y con la espada del sol, va a encarnar el elemento unificador de su pueblo.

HILDA

una joven muchacha triste, cuya única alegría es cantar,melodías exóticas, acompañada por su lira. Según sus propias palabras, viene de ninguna parte y nadie quiere estar con ella,  Hols la encuentra como única superviviente  de un pueblo abandonado. Grunwald la hechizó. A cambio de la inmortalidad, es su hermana fiel para sembrar la discordia entre loshombres. Se filtra en el pueblo y con la ayuda de sus canciones, hechiza a los aldeanos, más tarde saca provecho de las ambiciones de Drago para asociarse con él y dividir a los habitantes, particularmente contra Hols. Muy próxima a éste, porque se encuentra sola como él, ella procura ser aceptada, y ser feliz viviendo una vida como todas las jóvenes de su edad. Pero el pacto de su unión con Grunwald la hace sentirse melancólica y le impide ser feliz, sin que pueda apreciar las alegrías simples de la vida. Encarna la separación, la división de los hombres, utilizando sus debilidades y la sed de poder contra ellos. Al debatirse entre el bien y el mal, entre las buenas acciones y los malos actos, acabará luchando interiormente  y después de un progreso largo, verá lo feliz que es,  junto a Hols y todos los aldeanos.

GRUNWALD

Es la encarnación del mal. Es el brujo quien en el pasado destruyó el pueblo de Hols y obligo al chico y a su padre a huir hacia otro lugar. En su castillo de hielo, su objetivo es la destrucción total de los hombres. Después de la victoria de Hols contra su jauría de lobos, le propone al chico que sea  su " hermano pequeño " como antaño le propuso a Hilda ser su "hermana". Después de su negativa y después de haber salido victorioso de un segundo ataque de lobos contra el pueblo,Hols se convierte para Grunwald en un obstáculo entre él y  la destrucción de los hombres.

Abuelo GANKO 

Viejo herrero especializado en la fabricación de armas. Se siente decepcionado cuando los hombres renuncian a vencer al gran pez con sus arpones. Es sin embargo un hombre sabio. Confía fielmente en Hols, es él quien organiza la resistencia contra Grunwald y convence a los aldeanos a peleary unirse para proteger al pueblo del  peligro.

POTTOM

De la misma edad que Hols y amigo de éste, es el hijo del jefe del pueblo. Mucho menos ingenuo que su padre, se pone a favor de Hols contra  el ambicioso Drago y no cae bajo el encanto de las canciones de Hilda. Como el abuelo Ganko, activamente participa en la unificación de los hombres al final de  la película.


Especialista en Heidi
Avatar Image
Mensajes: 669
Desde: 11/Dic/2009

DRAGO

Es el consejero del jefe del pueblo.  Ambicioso y manipulador, únicamente le mueve la ambición de poder gobernar  la aldea, promueve las mentiras sobre Hols intentando que el jefe se vuelva en contra del joven héroe. Ve en Hols un obstáculo a medida que el joven se gana la confianza de  los aldeanos. Es el único que no se  une a los esfuerzos  en grupo de los aldeanos contra Grunwald en el momento de la batalla final. Perecerá en la nevada huyendo y, morirá.


FLEP

Pequeño niño de carácter fuerte. Se enfada con Hols, ya que estaba decidido a vengar a su padre contra el pez gigante que azota las aguas donde pescan los aldeanos, al ser Hols el que al final da muerte al gran pez, Flep sentirá frustración y rencor hacia nuestro héroe, pero  ambos personajes se harán  grandes amigos.

MAUNI

Una de las niñas del pueblo. Su gentileza orientará a Hilda en su elección entra el bien y el mal.

KORO

 El oso, compañero fiel de Hols.

CHIRO

La ardilla, que representa la buena conciencia de Hilda.

TOTO

 El búho, que representa la mala conciencia de Hilda.



Administrador del foro
Avatar Image
Mensajes: 32.365
Desde: 24/Sep/2005

MALIK

Padre de Pottom y jefe de la aldea. No se entera de nada, Drago lo manipula a su antojo y, encima, sufre un atentado del que sale ileso milagrosamente.

Usuario VIP
Avatar Image
Mensajes: 25.525
Desde: 24/Sep/2005

PADRE DE HOLS

Huye de la aldea con Hols, todavía un bebé, cuando es atacada por Grunwald. Se van a vivir solos a una remota tierra apenas habitada por lobos. Años después, cuando está a punto de fallecer, le pide a Hols que vuelva con los suyos- Por sus características, este personaje parece un boceto del abuelo de Conan, el niño de futuro, que también vive aislado con el protagonista y le pide que vuelva con los suyos cuando su muerte está próxima.

ROCKO

El gigante de rocas, tiene clavada una "espinita". Le regala a Hols la espada del sol y le promete que volverá para ayudarle cuando esté forjada.  

Especialista en Heidi
Avatar Image
Mensajes: 669
Desde: 11/Dic/2009

Gracias Calros y Santxe por vuestra ayuda en poner algunos de los personajes. Hay una duda, el gigante de piedra, en el doblaje "moderno", que incluye la edición de Divisa, también se llama Maug. Y no recuerdo si en el doblaje latino, se llamaba Rocko. Hace tiempo que no lo veo con el doblaje latino, y eso que es mi favorito en está película, Pero no respetaron los nombres originales. A la pequeña niña, la llamaban "María", y en el doblaje de aquí y seguramente hecho en los 90, la llamaban por el original "Mauni, así como al gigante. Pero como digo pese a eso me gusta más con el antiguo doblaje.
Faltaban cuatro personajes más para completar la galería de los protagonistas. Los novios: Pilia y Lusan, Boldo, y la madre del pequeño Flep, que tiene varios nombres, uno es "Taijal "y el otro "Chaharu". Así como el jefe de la aldea y padre de Pottom, que se llama "Malik", y es el personaje más ignorante de toda la película.
Quiero destacar la banda sonora, me gusta especialmente la canción de Hilda, cuando Hols la encuentra sola en el pueblo abandonado.

44 Mensajes
ATENCIÓN: Este tema no tiene actividad desde hace más de 6 MESES,
te recomendamos abrir un nuevo tema en lugar de responder al actual
Opciones:
Permisos:
TU NO PUEDES Escribir nuevos temas en este foro
TU NO PUEDES Responder a los temas en este foro
TU NO PUEDES Editar tus propios mensajes en este foro
TU NO PUEDES Borrar tus propios mensajes en este foro
Ahora son las 23:48 UTC+02:00 DST
Ir al subforo:
Temas similares
No se han encontrado temas similares
Contactar con el administrador de esta comunidad
Powered by miarroba.com versión 1.9.9