Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
Pero esas restricciones no existían en la época de Noche de cine.
¿Entonces, a que viene eso de...
Cita:
El motivo aparente de la desaparición de Noche de cine con su pequeño show es el tiempo excesivo que ocupaban las presentaciones y entrevistas en la programación, motivo que contrarrestaba las medidas gubernamentales encaminadas a ahorrar energía.
en la editorial del "T-P"?
pepito-grillo Hablemos de Disney Mensajes: 3.792 Desde: 12/Ene/2014 ·
Este país no ha cambiado tanto ni siquiera 45 años después. Supongo que hay tendencias que se llevan en los genes...
No sirven las recomendaciones de salud pública para combatir el coronavirus. Hay que implantar el estado de alarma y aún así habrá quien aproveche los últimos minutos previos para tomar las últimas cañitas con los amiguetes o para huir a la playa.
Pues algo parecido sucedió con las recomendaciones de ahorro de energía o eso supongo. A finales de 1973 el gobierno empezó una campaña encaminada a la colaboración colectiva en el ahorro energético. TVE hizo caso omiso al principio siguiendo acabando su programación a las tantas. Se la criticó y empezó a autocorregirse procurando adelantar el horario de cierre en unos 30 minutos pero sin unas normas taxativas. Esta parte como digo la he seguido en detalle por Crónicas de un pueblo.
Crónicas de un pueblo precedía a Estudio 1 la noche de los viernes, salvo que la obra de teatro programada fuese de mucha duración. Con las restricciones sugeridas, Crónicas de un pueblo cambió de horario y la noche de los viernes fue ocupada exclusivamente por Estudio 1 durase lo que durase; al igual que si las circunstancias exigían que el Telediario fuese más largo, lo alargaban.
Supongo que en todos los sectores sucedería algo parecido, o que los problemas energéticos se agravaron. Y al final, decretazo y normas estrictas. Insisto que esto sólo lo imagino por el adelanto sistemático del Telediario y el cumplimiento estricto de que la tercera edición fuese a las 11. Esta época ya no la he seguido semana a semana.
Pero esto fue en la última parte de 1974. Estas medidas estrictas no estaban implantadas en la época de Noche de Cine; no al menos cuando se ideó y comenzó el programa.
santxe Administrador del foro Mensajes: 21.418 Desde: 24/Sep/2005 · ·
No hubo adelanto puntual del Telediario ningún día en concreto porque se emitiese un largometraje de mayor duración de la habitual.
El 7 de octubre de 1974, con el inicio de la temporada de otoño-invierno, el Telediario, que en la temporada anterior se emitía a las 9:30 h. de la noche, pasó a emitirse todos los días laborables a las 8 de la tarde.
Si necesitas algo más para entenderlo, no te preocupes. Dímelo en confianza, que te hago un esquema.
santxe Administrador del foro Mensajes: 21.418 Desde: 24/Sep/2005 · ·
Sin embargo, por lo que he visto el criterio era justo el contrario. Si la película era especialmente corta, incluían documentales o similares de relleno previos a la película. El criterio era que la película acabase a las 11.
pepito-grillo Hablemos de Disney Mensajes: 3.792 Desde: 12/Ene/2014 ·
TU NO PUEDES Escribir nuevos temas en este foro TU NO PUEDES Responder a los temas en este foro TU NO PUEDES Editar tus propios mensajes en este foro TU NO PUEDES Borrar tus propios mensajes en este foro