Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
No te líes, calros. Pepe Calvo se llamaba José Calvo Salgado y Mercedes Barranco, Mercedes Barranco Font. No sé de dónde has sacado esa esquela, la verdad.
Yo tengo documentación de ambos. Lo que no sabía, lo reconozco, es que fueran matrimonio.
Además, tengo el certificado de defunción de Mercedes Barranco. Y conozco a una persona cuyo padre vivió, en la posguerra, en el mismo edificio que ella. Es indiscutible.
santxe Administrador del foro Mensajes: 22.080 Desde: 24/Sep/2005 · ·
Se han debido hacer un lío con los nombres los de las necrológicas de la "Vanguardia". Para evitar confusiones, te he tachado el texto, Calros.
Según la hemeroteca del "ABC", Mercedes Barranco Font murió en Madrid el julio del 2008, a los 83 años. Nació en Barcelona en el año 25. Que estaba casada con Pepe Calvo lo hemos dicho muchas veces en este hilo, trabajaron juntos en varias obras de teatro y también en películas.
Pero es que si alguien se encuentra ese mensaje por casualidad, googleando, y no sigue el hilo, se va a pensar que esa barbaridad es verdad. Y entonces, seríamos culpables de un bulo que se extendería por todo internet, como lo de Ricky Martin y la mermelada. Yo no quiero ser responsable de esto, y seguro que Calros tampoco.
Datos de la dobladora madrileña Lola del Pino:
Nombre verdadero: Dolores Gómez. Debuta en el teatro a los 15 años. Actúa en las compañías de Manolo París y Rambal, y por toda América con Narciso Ibáñez Menta. En el 43 fue la primera actriz del Teatro Serrano de Valencia y ese mismo año se incorpora al cuadro de actores de Radio Madrid y en el 47, pasa al de Radio Nacional de España en Madrid, alternando cine, doblaje y teatro en TVE. En el año 70 le dieron el Ondas a la Mejor Actriz Radiofónica ¡Debutó en el doblaje en el año 35!
Fuentes: "Anuario del Cine Español", "Tele-Radio" y captura de "Saeta del ruiseñor" del 57.
La verdad, me toca los huevos que me manipulen los mensajes cuando no he insultado a nadie, me parece una falta de respeto, pero en este caso concreto, estoy de acuerdo. No quiero pasar a la posteridad como "el hombre que dijo que Mercedes Barranco se llamaba en realidad María del Carmen Delgado Barreto".
Para que veáis que no estoy enfadado, aquí pongo la misma lista de doblajistas que puso Alisaunder hace unos meses. Recordad que algunos nombres no se podían ver bien porque Alisaunder no quiería estropear su anuario; pero yo, como el libro no es mío...
Obsérvese que María Antonia Piedra, esposa de Joaquín Escola y madre de Paloma Escola, está en esta lista "como una dobladora más", lo que significa que hizo doblaje en los años 60, y no hay listado ningún trabajo suyo.
TU NO PUEDES Escribir nuevos temas en este foro TU NO PUEDES Responder a los temas en este foro TU NO PUEDES Editar tus propios mensajes en este foro TU NO PUEDES Borrar tus propios mensajes en este foro