Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
En la fotografía (es lo mejor que se le puede capturar, minuto 9423) Salvador Garrido y Pepe Moratalla, en la película Sin la sonrisa de Dios de 1955, de Julio Salvador, según la ficha del doblaje.com, se dobla a si mismo, aunque es una intervención muy corta, se le puede sacar una muestra de voz.
santxe Administrador del foro Mensajes: 21.930 Desde: 24/Sep/2005 · ·
Gracias al aviso de Hdjzgz, Juan Caraballo dando paso al programa navideño "Mazapán" en las mañanas de las fiestas 1984-85, que TVE está subiendo a su archivo.
santxe Administrador del foro Mensajes: 21.930 Desde: 24/Sep/2005 · ·
Otro presentador de la época, Juan Ignacio Ocaña, haciendo de presentador en el corto "Fatum" (2002)
Una anécdota suya:
Cita:
Pero hay una anécdota que es que cuando fui llamando a las puertas de los estudios, a los 17 ó 18 años más o menos, para que me hicieran alguna prueba, llamé a las puertas de un estudio ya desaparecido que se llamaba Exa [...]. Yo llamé a esa puerta para que me hicieran una prueba, quedé con un señor que se llamaba Paco Sánchez y cuando llegué me dijeron que pasara a la sala 3. Fui allí, abrí la puerta y vi a Paco Sánchez abatido, un hombre mayor entonces, sobre la mesa de dirección en aquellas salas grandes donde se trabajaba entonces, abatido, casi llorando y ante la pregunta de qué le pasa a usted me respondió que acababa de morir John Wayne y era como mi hermano mayor. Llevo prestándole mi voz toda la vida y es como yo mismo. A partir de ahí ya entiendes la hilazón que existe, ese nexo de muchos actores de doblaje con los actores a los que prestan su voz. Aquello me llamó muchísimo la atención. A Paco Sánchez, a pesar de que a John Wayne le doblaron varios, Paco Sánchez estaba ese día muy triste porque había tenido la oportunidad de conocer personalmente a John Wayne y porque le había doblado en sus grandes éxitos. Ya tenía referentes y aquello arraigó mucho más en mí. Es que no solo son referentes de grandes actores, también es el cariño que le tienen en la profesión y el cariño que le tienen a quienes prestan su voz en España, que tiene su aquel.
El "Ya Dominical" del 13/09/81 incluía un pequeño reportaje de 2 páginas sobre el mundo del doblaje titulado "Actores que prestan su voz" y un vendedor de Todocoleccion ha colgado la primera. Ese año había 11 estudios de doblaje en Madrid y 4 en Barcelona. Se habla de María Romero o Jesús Nieto. Por error confunden a Matilde Vilariño con Ana Ángeles.
Para mí siempre será "Ironside" (lo dobló en catalán y luego en castellano en "El regreso de Ironside"), un gran secundario. Por lo visto, hizo mucho teatro en los años 60s y 70s, y además escribió alguna que otra obra, y fue inventor, en el 77 patentó un dispositivo de acoplamiento para cuerpos desmontables de muebles.
Su nombre completo era Josep María Ullod Lledós y nació en 1944, así que tenía 79 años (ya llevaba casi un lustro retirado del doblaje).
TU NO PUEDES Escribir nuevos temas en este foro TU NO PUEDES Responder a los temas en este foro TU NO PUEDES Editar tus propios mensajes en este foro TU NO PUEDES Borrar tus propios mensajes en este foro