Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
¡¡¡Gracias, santxe!!! Eché en falta alguna referencia a Víctor Ramírez por parte de sus ex compañeros en el documental "Voces en imágenes". Si yo hubiera hecho el documental, desde luego esa pregunta no se habría quedado en el tintero. De nuevo mi agradecimiento, amigo.
Gracias por los datos de Muñiz y Ramírez. Yo creo que en los años 60 Ramírez ya estaba cerca de la jubilación y entonces sólo le daban secundarios (algo muy normal, por otro lado), que él bordaba como siempre porque era el típico doblador todoterreno, que sabía hacer grandes creaciones de pequeños personajes.
Sigo con el reportaje de la versión radiofónica de "Lo que el viento se llevó", en la que por cierto José María Angelat sustituyó a Víctor Ramírez, como ya puse el año pasado. ("Crítica", 1951)
Enrique Casademont sustituyó a Rafael Luis Calvo.
Encarna Sánchez sustituyó a Elsa Fábregas.
María Garriga sustituyó a Elvira Jofre.
santxe Administrador del foro Mensajes: 21.930 Desde: 24/Sep/2005 · ·
Gracias, sí que es verdad que se parecen. Al parecer el nombre completo de Antonio era "Antonio Crespo Pons", así que intenté buscar una "Graciela Crespo Pons" pero no me aparecía nada en toda internet. ¿Estará viva aún? Es muy posible, porque Antonio falleció el año pasado.
Foto promocional de la Unión de Radioyentes, de Julio Varela ("Todo-colección")
¡Sopla! ¡Entonces Antonio Crespo Pons y Graciela Crespo Enseñat no eran hermanos! Qué rabia, pensaba que ya habíamos hecho uno de nuestros famosos descubrimientazos. Porque no me diréis que físicamente no se parecían... Gracias por aclararlo, Alisaunder.
"Crítica", 1951, entrevista a Carmen Illescas (aquí transcrita Yllescas). Debutó en el teatro a los 17 años. Ha pasado por las compañías de Francisco García Ortega, María Tubau, Mariano de Larra, Paco Fuentes, María Palou (hermana del doblador Teófilo Palou)... debuta en Radio Barcelona con su hija Enriqueta en 1930, y forma parte cuadro escénico de Miguel Nieto, César Ángel Monedero, Adrián Gual y Armando Blanch.
TU NO PUEDES Escribir nuevos temas en este foro TU NO PUEDES Responder a los temas en este foro TU NO PUEDES Editar tus propios mensajes en este foro TU NO PUEDES Borrar tus propios mensajes en este foro