Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
Narración detallada de la vida de Francisco de Quevedo y Villegas, ilustrada con imágenes de las ciudades y lugares relacionados con él, y con numerosos planos de ediciones antiguas de sus obras más importantes. En la locución se alternan la narración biográfica con la lectura de algunos poemas y fragmentos de textos de Quevedo.
Dirigido por Antonio Mercero, con Julio Núñez, Ángeles Macua y Juanjo Seoane como locutores.
santxe Administrador del foro Mensajes: 22.070 Desde: 24/Sep/2005 · ·
Desde sus inicios en 1933 hasta su cierre en 1962, no hay duda que los Estudios de Doblaje Metro-Goldwyn-Mayer de Barcelona, fueron una referencia en este oficio de la sincronización, por algo les llamaron La Aristocracia del Doblaje y como no iba a ser menos, se rodearon y buscaron a los mejores en todos los aspectos, Actores, Directores, Técnicos, etc, etc.
Uno de estos técnicos, fue el húngaro Esteban Foldwary, el cual diseño un sistema de grabación de sonido, que hicieron que dichos Estudios fueran considerados técnicamente los mejores de Europa.
En el libro de Alejandro Avila, La Historia del doblaje Cinematográfico en el apartado 4.3. Estudios Metro Goldwyn Mayer, pagina 104 y 105, habla de las innovaciones que Foldwary diseño y puso en práctica en esos Estudios.
santxe Administrador del foro Mensajes: 22.070 Desde: 24/Sep/2005 · ·
A veces lo escriben "Foldwary" y a veces "Foldbary", pero yo he encontrado una "Gaceta de la República" del año 38 donde aparecen algunos extranjeros trabajando en la Metro y...
Cita:
Zeisler Foldesy (Julio), húngaro, director de producción, Metro Goldjwyn, 18.000 pesetas. Barcelona.
Foldvary Urban (Esteban), húngaro técnico de sonido, Metro Goldlwyn, 14.580 pesetas. Barcelona.
Oberlin Fehlmann (Berta), francesa, traductora, Metro Goldlwyn, 7.200 pesetas. Barcelona.
Hemeroteca de la "Vanguardia", sábado 21 de mayo del 83:
Cita:
Don Esteban Foldvary Urban
Ingeniero de sonido; natural de Budapest (Hungría), falleció cristianamente el 20 de mayo de 1983, a los 74 años. (E. P. D.) Esposa, María Luisa de Urtasun; hijos, Jorge y Enrique; hermana política, Doña Eva Szabó (ausente); sobrinos, István y Mária Fóldváry (ausentes), Silvia de Urtasun y Agustín Romagosa; ahijada, Gisela Abizanda; demás familia y allegados les suplican un recuerdo en sus oraciones.
El entierro tendrá lugar hoy sábado, día 21 de mayo, a las 16.30 horas, en la iglesia parroquial de San Eugenio I, Papa (Borrell, n.o 303). No se invita particularmente.
Ambos dos corresponden a Daniel García Sanchiz, hijo de Camilo García que aparece como Daniel García II en la web de los doblajes. Mercedes Sanchiz, actriz y escritora es su madre. Jaume García Gil es su hermanastro, hijo de Camilo con la actriz María Fernanda Gil.
Aparte en la web de los doblajes está mal. Fue Daniel García Sanchiz el que dobló a River Phoenix en Cuenta conmigo. Él mismo me lo ha confirmado.
santxe Administrador del foro Mensajes: 22.070 Desde: 24/Sep/2005 · ·
La voz de Daniel Garcia Sanchiz no sé como es, pero la de Tito Trifol (que es el que aparece en la ficha como voz de Phoenix) es super-famosa para que lo hayan confundido con cualquier otro. Entonces me estás diciendo que en esta película trabajaron juntos los dos "Danieles García".
TU NO PUEDES Escribir nuevos temas en este foro TU NO PUEDES Responder a los temas en este foro TU NO PUEDES Editar tus propios mensajes en este foro TU NO PUEDES Borrar tus propios mensajes en este foro