Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
Entrevista a Marta Flores (1913-2005) en "Barcelona Teatral", en el año 51. En esa época se había instalado "definitivamente" en Buenos Aires, abandonando el doblaje en España, medio en el que empezó en los años 30, distinguiéndose como voz habitual de Esther Williams en la M. G. M. Luego, de "extra" en el cine y teatro con las compañías de Fernando de Granada, María Fernanda Ladrón de Guevara y Antonia Herrero, y de "primera vedette" en el Teatro Martín de Madrid. También fue la "mala" de "Goyescas" con Imperio Argentina.
Creo que soy el primer ser humano que le hace una serie de capturas a Carlos Marcet:
Pues un año antes, ni siquiera disponían de foto ni de Vidal ni de Lleonart.
José Soler Borrás (1895-?), valenciano pero afincado en Barcelona, actor teatral, radiofónico y de doblaje. Aparece en "Brigada criminal", "La niña está loca", "La familia Vila" y "Once pares de botas".
Hace tiempo pasaron en La 2 la peli del año 50 "Brigada criminal", así que creo que Soler es este:
En la misma peli aparece Manuel Gas (1905-95, izquierda), actor y cantante, padre del doblador Mario Gas.
La foto de Vidal es parte de una foto que una amiga mía dedicada al doblaje desde hace décadas ha publicado en facebook. La foto se tomó en una de las salas de Sonoblok (Barcelona), durante los ensayos de un determinado doblaje, en un tiempo en el que doblaban todos juntitos.
Si querían poner fotos de él en los Atriles de oro para eso que hubiesen hecho uso de alguna captura de Asalto al banco central o La ciudad quemada....
santxe Administrador del foro Mensajes: 22.038 Desde: 24/Sep/2005 · ·
En el año 87 no se podían hacer "capturas" de películas. Además, si no había foto promocional de un actor es porque seguramente este actor no quería fotos promocionales. ¿Cuál es el Facebook de esta amiga tuya?
Fernando Nogueras en "La noche del cine español" en el año 86, ya más parecido a su padre, Fulgencio.
En el año 87 no se podían hacer "capturas" de películas.
¿Y las fotos de la zona trasera de la carátulas de las películas que sacaban en Betamax y VHS??..... ¿¿Y los fotocromos de las salas de cine de cuando se estrenaban películas??..... Cuando he dicho "captura" no me refería a una captura de pantalla hecha con un reproductor de vídeo descargado de softonic para PC y pulsando una tecla....
Como que va a salir un personaje tan secundario como Vidal en la contracarátula de la edición en vídeo o en los fotocromos... (que generalmente suelen ser 9 ó 12)...
Este José Soler "podría" estar relacionado con Luisita Soler... aunque habría que investigar muy a fondo el tema.
Hace unos días Hdgzjz habló del doblaje original de "La feria de la vanidad" (1935), dando la casualidad que grandes nombres del doblaje aparecen en la versión "novelada" de TVE en 1973: Roberto Martín, Víctor Valverde, Ernesto Aura, Estanis González, Fernando Chinarro y Miriam de Maeztu.
También está Blanca Sendino, del cual tenemos indicios que hizo doblaje en los años 80, aunque de momento no hay ni una entrada en la ficha.
TU NO PUEDES Escribir nuevos temas en este foro TU NO PUEDES Responder a los temas en este foro TU NO PUEDES Editar tus propios mensajes en este foro TU NO PUEDES Borrar tus propios mensajes en este foro