Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
Gracias por precisar, Emilio. Dentro de tres días seguro que ya los cumple. Y buen hallazgo las muestras de Cunez!
"Ondas", 1955. Entrevista a José Luis Pecker (1927-2007). Procedente de la unviersitaria Radio SEU, en 1950 es fichado por Radio Madrid. ¡Datazos inéditos!: dobló al protagonista de "Alto secreto" (sospecho que se refiere al recientemente fallecido George Cole, ya que dice que también dobló "Risa en el paríso", con el mismo actor), "Un rayo de luz" y "Mister Arkadin" ¿se refiere quizás a uno de los dos que falta por identificar, Oscar o el poli?
santxe Administrador del foro Mensajes: 22.146 Desde: 24/Sep/2005 · ·
Si la entrevista es del 55, debe corresponderse con esta portada de diciembre de ese año. A propósito, en ninguna necrológica de Pecker se habla de su trayectoria como doblador, ni siquiera en la Wikipedia.
Y eso que estuvo doblando, y ocasionalmente papeles protagonistas, durante casi 20 años...
En 1956 Carmen Illescas celebró sus bodas de oro con el teatro (debutó en 1905 con 16 años) y lo celebraron en Radio Barcelona con la representación de "El amor pasa" junto a su hija, Enriqueta G. Illescas (de Radio Miramar). Su nieta, María Dolores Gispert (de Radio Nacional), se sumó al homenaje con una escena de "El zoo de cristal" junto a Manolo Cano.
Las tres generaciones trabajaban para tres emisoras rivales de Barcelona ("Ondas").
Por cierto, hemos descubierto la fecha de nacimiento de Miriam de Maeztu gracias a la página web Geneall: 24 de noviembre de 1951. Su nombre verdadero es María de las Mercedes de Maeztu y Manso de Zúñiga.
Su hermano Ramiro nació el 30 de noviembre de 1948.
Su hermana Elena nació el 16 de noviembre de 1962.
Y la benjamina, Almudena, nació el 16 de junio de 1964.
Y por cierto, acabo de hacer un descubrimiento raro, raro, raro: el doblaje original de "Las nieves del Kilimanjaro" (1952), de 1953 ¡no se corresponde con ninguna de las fichas de doblaje que hay listadas! es de Barcelona y están Suari, Picazo, Durá... ¿acaso se perdió? Pronto subiré el reportaje.
santxe Administrador del foro Mensajes: 22.146 Desde: 24/Sep/2005 · ·
¿Estás diciendo que de esta película hay ahora 7 doblajes? ¿y dos hechos el mismo año? ¿no la estarás confundiendo con la de los asesinos del Kilimanjaro?
No la confundo Santxe, es un repotaje de 1953 y "Los asesinos del Kilimanjaro" es un film de 1959. Supongo que estamos ante la película más doblada al castellano de la "Historia del Cine".
Rosita Guiñón en 1953 ("Correo de la Radio")
Por aquella época estaba en Radio España de Barcelona como actriz de Radioteatro.
santxe Administrador del foro Mensajes: 22.146 Desde: 24/Sep/2005 · ·
Miguel Ayones ya llevaba actuando desde mediados de los 60 y había debutado en el cine a mediados de los 70, pero no fue hasta 1979 con la película para televisión "La noche del licenciado" de Antonio Mercero, que su rostro empezó a hacerse popular. Acababa de debutar en el doblaje y ahora está rodando la serie "Cervantes", una zarzuela y las películas "Proceso a Franco" y "Cero a la izquierda". ("Garbo", 1980)
TU NO PUEDES Escribir nuevos temas en este foro TU NO PUEDES Responder a los temas en este foro TU NO PUEDES Editar tus propios mensajes en este foro TU NO PUEDES Borrar tus propios mensajes en este foro